16 agosto, 2023
Persona y personaje
Me ha llegado esta imagen por WhatsApp, en ella se ve, a la izquierda, a un miembro de la banda de música heavy metal Metallica sosteniendo una bolsa de Armani... y vistiendo de forma elegante, mi madre hubiese dicho como un "niño litri". A la derecha vemos a dos fans del grupo Metallica, vistiendo como se supone que viste un auténtico heavy metal. Me he sonreído al ver la imagen.
A veces se nos olvida la diferencia entre una "persona", que es un ser humano real con una identidad única, y un "personaje" que es una creación ficticia, utilizada para contar historias y transmitir mensajes en diferentes formas de arte y entretenimiento.
Un viejo profesor de contabilidad de Bilbao, me dijo que él, cuando se subía a la tarima, se convertía en un actor. En la tarima representaba un papel. Sabía distinguir ente la persona y el personaje.
Etiquetas: humor, marketing personal




19 julio, 2023
Ahorrar en envíos postales de propaganda electoral
En estas elecciones del 23 de junio, todos sabemos que a nivel nacional hay dos partidos políticos que se disputan el primer y el segundo puesto (partidos cuyo líder aspira a ser el presidente del futuro Gobierno) y otros dos partidos políticos se disputan el tercer y cuarto puesto (partidos que aspirar a tener algún ministro en el futuro Gobierno... con suerte un vicepresidente)
Al recibir en mi buzón la propaganda electoral de estos cuatro partidos me ha sorprendido que mientras los dos principales partidos en su propaganda incluye: la papeleta y el sobre para votar tanto al Congreso de Diputados como al Senado, los otros dos, solamente envían papeleta del Congreso... se ahorran enviarnos el sobre del Congreso y la papeleta y el sobre del Senado. Aquí tenemos un ejemplo de cómo ahorrar en envíos postales de propaganda electoral, ¡que pague el hermano mayor!
Otra explicación al ahorro de costes podría ser que en Vizcaya están en juego 8 diputados y 3 senadores... y dado que en Vizcaya al presentarse partidos nacionalistas que consiguen gran número de votos... es altamente improbable que el tercer y cuarto partido a nivel nacional consiga ningún senador. Pero si saben que no van a conseguir ningún senador ¿para qué se presentan?
Otra cosa que me ha llamado la atención, es como la fuerza política que es la suma de varias, que no tiene infraestructura propia, rentabiliza la imagen personal de su lideresa. Incluso en la papeleta incluye como logo de su coalición su foto.
Bonus track: A la foto de los cuatro envíos postales de propaganda electoral, les he puesto el filtro de desenfoque... el resultado es:
Etiquetas: low-cost, marketing personal, marketing politico, papel




10 agosto, 2019
Los clientes buscan coherencia
R. Nada de eso: soy un trabajador de hostelería sin más maestro que fijarme mucho y copiar lo bueno. Pero lo que soy es el mejor relaciones públicas de España.
Etiquetas: innovación, marca personal, marketing personal




29 agosto, 2018
Proposición única de venta
Etiquetas: argumentos de venta, diferenciacion, marketing personal




22 agosto, 2018
Aquí todos somos número uno
En las academias nacionales del servicio militar, es una práctica común pedirles a los cadetes, durante una de las primeras cenas, que se pongan en pie si de pequeños tuvieron algún logro importante. ¿El mejor dela clase? ¿Atleta universitario? ¿Llegaste a Eagle Scout? ¿Fuiste premio extraordinario de tu promoción universitaria? Y a medida que los cadetes se van poniendo de pie, mirando a su alrededor, se sorprenden de descubrir que todo el mundo ha logrado esas cosas.
Etiquetas: diferenciacion, marketing personal




15 agosto, 2018
Mejora tu posicionamiento personal en 31 días
- Día 1: Comienza este reto de posicionamiento actualizando tu currículum. Agrega todas las cosas que has hecho en tu vida hasta este momento.
- Día 2: Analiza tu currículum: observa tus logros, las áreas en las que destacas, qué trabajos te gustaría repetir y saca conclusiones de ti mismo. Por último, define 3 áreas (como máximo) de expertise.
- Día 3: Analiza el primer tema que elegiste. ¿Qué sabes sobre el tema? ¿Lees constantemente sobre él? ¿Conoces o sigues a gente de ese mundo en tus redes sociales?
- Día 4: Repite el día anterior pero con el segundo tema que elegiste.
- Día 5: Vuelve a hacer el mismo proceso con el tercer tema. Una vez que hayas terminado, prioriza: el área en la que eres más fuerte (el área que se te da mejor) debería ser la principal.
- Día 6: Ahora toca el turno a tus redes sociales: ¿Las utilizas con regularidad? ¿Cuáles tienes y cuáles necesitas? Mi consejo es no estar en todas las redes sociales, sino centrarse en las más útiles para tu objetivo.
- Día 7: Actualiza todos tus perfiles y crea los necesarios. Utiliza todo lo que has aprendido sobre ti durante esta semana. Recuerda enfocarte en las áreas que has elegido.
- Día 8: Pregúntate donde quieres estar. ¿Cuál es tu gran objetivo? ¿Qué te gustaría ser?
- Día 9: Detállalo en objetivos más concretos: ¿Qué trabajo quieres? ¿Dónde quieres vivir?.
- Día 10: Convierte esos objetivos en acciones que puedas realizar en un tiempo determinado. El método SMART (MARTE) es una forma efectiva para fijar objetivos. Te recomiendo que los planifiques a un año vista.
- Día 11: Busca formas de cuantificar el objetivo. Por ejemplo: llegar a un número de seguidores determinado, en consonancia con gente que tiene perfiles similares al tuyo.
- Día 12: Reparte los objetivos por cada área de experiencia, y revisa si te hace falta fijar alguno más.
- Día 13: Determina cuáles son las herramientas para alcanzar tus objetivos. Es decir, pasa de la estrategia a las acciones tácticas, como por ejemplo abrirte un blog, actualizar tu Linkedin, ir a una conferencia sobre una de tus áreas de experiencia, o conocer en persona a alguien influyente de ese mundo.
- Día14: Ya tienes tu plan estratégico, enséñaselo a alguien en quien confíes y revísalo teniendo en cuenta sus opiniones. Pero sobre todo confía en ti.
- Día 15: Comienza la rutina: reserva un momento al día para actualizarte sobre tus temas de experiencia. Mira lo que está haciendo la gente que te interesa, cuáles son los nuevos artículos, las nuevas tendencias. Debes hacer esto como mínimo 3 veces a la semana.
- Día 16: Ponte fechas y Ponte horas. ¿Qué días de la semana y en qué horas vas a dedicarle tiempo a crear contenidos? Los fines de semana son buenos para concentrarte en casa y redactar.
- Día 17: Instala aplicaciones que te ayuden a gestionar tus redes de forma rápida. Te recomiendo:
- Buffer para programar en Twitter y Linkedin.
- Feedbin para agregar las páginas y blogs de tu interés y mantenerte al día con tus lecturas
- Evernote o Pocket para guardar contenidos, enlaces y archivos que te hayan interesado o que quieras leer más adelante.
- Keep para ponerte recordatorios y organizarte mejor.
- Día 18: Si todavía no lo tienes, ha llegado el momento de crear un blog. Si ya lo tienes, revísalo en función de tu nuevo planificación y las áreas de experiencia que hayas definido
- Día 19: Esto es muy importante: por cada área de experiencia debes tener al menos dos palabras clave para utilizar en tus redes y blog. Aprovecha este día para definirlas, analizar su impacto en las redes. Aprovecha el mes de prueba gratis de aplicaciones cómo hashtracking o keyhole.
- Día 20: Revisa de nuevo todas tus redes, ajusta tu plan sincerándote contigo mismo en cuanto a las horas de trabajo que puedes dedicar.
- Día 21: ¿Te has saltado un paso o algún día? Aprovecha este día para recuperarlo, sino tómate un descanso.
- Día 22: Escribe tu primer artículo. Recomiendo que sea una biografía sobre ti aunque no lo publiques. Te servirá para unificar tus perfiles y visualizarte, si quieres publicarlo puedes hacerlo en la sección del blog de biografía.
- Día 23: Escribe un artículo sobre una de tus áreas de experiencia. Hay muchas formas rápidas y sencillas de escribir un post. La que utilizo frecuentemente es plantear una idea central en el primer párrafo, pensar 3 o 4 argumentos para defenderla. Dedica un párrafo a cada argumento, pon ejemplos o historias y escribir una pequeña conclusión sobre la idea.
- Día 24: Es bueno no publicar de inmediato, revísalo y por último añade las palabras claves si te hacen faltan.
- Día 25: Vuelve a leer el artículo, haz las correcciones que crear pertinentes y publícalo. Luego descompónlo en mensajes para tus redes sociales y prográmalos utilizando las herramientas de las que te hablé la semana pasada.
- Día 26: Prepara una lista con los títulos de los próximos artículos y agrégalos en tu calendario con fechas de publicación. Recuerda equilibrar todas tus áreas de pensamiento.
- Día 27: Reflexiona y pregúntate: ¿Lo hice bien? ¿Mis contenidos están alineados con mi plan? ¿Me falta algo?
- Día 28: Ha llegado el momento de las métricas: Haz seguimiento del impacto de tu artículo. Hay muchas maneras de seguir el impacto de tu artículo, la cantidad de visitas que obtuvo la página y las redes sociales.
- Día 29: Evalúa tus redes sociales a través de estos indicadores: Twitter analytics y Google analytics.
- Día 30: Evalúa tu blog: ¿Dice todo sobre ti o sobre tus áreas de experiencia?
- Día 31: Hoy es el último día del #RetoPPS y te pido que hagas una evaluación personal del proceso. ¿Creaste una rutina para mantenerte bien informado sobre tus áreas? ¿Tu calendario de publicaciones es efectivo? ¿Te sirvió este mes para plantearte nuevas metas?
Vía: Daniel Romero-Abreu
Etiquetas: marketing blog, marketing personal, reto




22 noviembre, 2015
Decálogo para buscar "bolos" en la gig economy
- Ya no sierve la nota media de la Universidad ni los diplomas que tienes
- Pon de relieve lo que sabes hacer, los proyectos en los que has trabajado ¿qué puedes ofrecer al mercado?
- Trabaja tu "marca personal", ¿Por qué tienen que contratarte?
- Se coherente. ¿Qué quieres transmitir? ¿Quién es tu público objetivo y qué quieres lograr?
- Sé tu mismo: quién eres y qué haces, muestra tu personalidad
- Facilita el contacto
- Crea contenido nuevo: blog sobre la materia, vídeos, etc...
- Presume de tus trabajos
- Muestra los clientes con los que has trabajado
- Consiguie buenas recomendaciones, haz crecer tu reputación on-line
Etiquetas: Gig Economy, marketing personal, mercado trabajo




09 diciembre, 2014
Dame tú juventud, que yo te daré tú futuro
Etiquetas: citas, competencias profesionales, frases, marketing personal, mercado trabajo, organización del trabajo, rr.hh.




02 diciembre, 2014
Método STAR
- Situación: Describiremos detalladamente la situación: lo que estaba ocurriendo, cuando ocurrió y cual era nuestra posición
- Tarea: Es el objetivo que pretendías obtener
- Acciones: Describiremos las acciones que tomamos, entrando en detalle y recalcando lo que nosotros hicimos, como lo hicimos y por qué lo hicimos.
- Resultado: ¡Cuantifica los logros obtenidos!
Etiquetas: citas, emprender, frases, marketing personal, nemotecnia, rr.hh., técnicas de venta




15 septiembre, 2014
La importancia de los detalles en la busqueda de empleo
Que podemos aprender de esta experiencia:
- El objetivo de CV es pasar a la siguiente fase y él ha sabido adaptarse a los requerimientos del mercado
- Ha utilizado la red para contar su experiencia, ¡buen marketing personal!
Etiquetas: marketing personal, mercado trabajo




01 mayo, 2006
Técnicas activas de búsqueda de empleo

Etiquetas: marketing personal, mercado trabajo



