07 septiembre, 2024
Envase con imagen engañosa y peligrosa
Existen productos con mala praxis en el packaging, pero este mosquetón da un paso más, es un envase con imagen engañosa y peligrosa.
No se puede poner la imagen de un escalador y luego un icono de que el mosquetón no es apto para la escalada.
Etiquetas: envase, mala fama, packaging




21 agosto, 2024
Pincho, media o entera
- Producto: Ofrecer diferentes tamaños permite atraer a distintos públicos y momentos de consumo. El pincho, por ejemplo, parece ideal para comer en el propio establecimiento, que cuenta con microondas y una zona de comida, mientras que la tortilla entera se ajusta más a una cena en familia. Al ampliar la foto he podido leer las etiquetas y veo que la tortilla entera lleva cebolla, el pincho no, y la media es de calabacín, lo que permite adaptar la compra a los gustos de toda la familia. Segmentar el producto por tamaño y variedad personaliza la oferta y aumenta la satisfacción del cliente.
- Precio: Los precios escalonados permiten a los clientes sentir que obtienen más valor al comprar versiones más grandes. Aquellos que buscan más cantidad optarán por la tortilla entera, percibiendo que reciben más por su dinero. Al mismo tiempo, quienes prefieran una opción rápida, como un pincho, estarán dispuestos a pagar un poco más respecto a la tortilla entera, y probablemente compararan su precio con el de un pincho en un bar, y sintiendo que hacen una buena compra.
- Promoción: Aunque Mercadona sigue su filosofía de "Siempre Precios Bajos" y no realiza promociones, la variedad de tamaños puede funcionar como una forma de prueba para nuevos clientes. Por ejemplo, un pincho de tortilla puede atraer a quienes no están familiarizados con el producto que lo prueben, incentivando futuras compras de tamaños más grandes. Un enfoque promocional similar al de Ikea que utiliza la comida como imán para atraer a los clientes a sus tiendas y mejorar la experiencia podría tener sentido gracias a los tamaños de las tortillas, por ejemplo promocionando desayunos.
- Distribución: La estrategia de distribución también se ve afectada por el tamaño. Muchos establecimientos de hostelería tienen pinchos disponibles para comer en el local y ofrecen "tortillas por encargo" para catering. En una gran superficie, como Mercadona, no es necesario agrupar las tres versiones en el mismo lugar. El pincho puede estar cerca de la zona de comida para llevar, mientras que las tortillas enteras pueden situarse en la sección de comidas preparadas, maximizando la visibilidad en diferentes áreas
Etiquetas: diferenciacion, envase, estrategia




19 noviembre, 2023
Tiempos Difíciles: La Transformación de Chiquilín a Chavalín
- Para no dañar la imagen de nuestros productos, ¡cambiémosles de nombre provisionalmente a nuestros productos!, Así la galleta MARÍA pasó a llamarse CASI, las galletas CHIQUILÍN pasaron a denominarse CHAVALÍN.
- No se lo ocultemos al consumidor, hagamos una publicidad en la que proclamemos que hacemos lo que podemos con lo que tenemos ¡excelente ejemplo de transparencia!
Nuevas Pastas Elaboración TransitoriaAnsiamos producir de nuevo, cuando sea posible, las clásicas galletas María Artiach, Chiquilín, Craker, Digesta, etc., tan conocidas y apreciadas. Faltos de trigo y azúcar, sólo hemos podido reanudar nuestra actividad, sin garantía de continuidad mediante la elaboración transitoria de pastas a base de miel, azúcar de uva, almendras y avellanas principalmente.La calidad es buena, aunque sin la excelencia de las marcas que con tanta tenacidad hemos acreditado durante largos años, fieles al principio "máxima calidad a precio mínimo" Hacemos hoy lo que podemos y no lo que deseamos.
Si no consiguiéramos la recuperación de los que tenemos en el mercado, se produciría en nuestra industria un paro inevitable, por no tener donde envasar la producción. Seiscientos obreros quedarían sin trabajo.Tenemos en poder del consumidores y comerciantes 787.946 envases indispensables para proseguir en nuestras actividades. Están prestando, sin duda, usos distintos a los que son su finalidad. Si se nos presta leal cooperación y nos son devueltos, quedara asegurada nuestra marcha, a este respecto hasta la terminación del conflicto internacional.
En mi niñez, las cajas de hojalata de las galletas, en casa, tenían diversos usos. ¡Para que digan que el envase no es importante!
En otra publicidad explicaban la palabra APROXIMACIÓN
… no queremos usar nuestros nombre clásicos, que tan grabados en su mente tienen los consumidores, hasta que podamos ofrecer la garantía de una selección de primera calidad...
Con el tiempo, la escasez finalizó, los ingredientes regresaron y las marcas temporales desaparecieron como un recuerdo fugaz de tiempos difíciles. Pero la adaptación inteligente ante una situación adversa es un caso para aprender.
Etiquetas: bilbao, envase, marketing en situaciones difíciles




05 noviembre, 2023
Mala praxis en packaging
- el poder del diseño
- la ambigüedad del lenguaje
- Tamaño excesivo del envase: Un producto se presenta en un envase que es mucho más grande de lo necesario para su contenido real. Esto puede llevar a los consumidores a creer que están comprando una cantidad mayor del producto de la que realmente están recibiendo. Se les suele llamar air packs (paquetes aire). Hay una marca de distribuidor que en los envases de sus ensaladas, pone eco envase 15% menos de plástico... las semana pasada compre 2 patas de pulpo... y el envase era el doble que el pulpo... y la parte vacía la tapaba con la etiqueta. ¡Cuidado con el greenwashing!
- Imágenes engañosas: Las imágenes en el envase pueden representar el producto de una manera que exagera sus características o beneficios. Si en dulce, vemos un gran vaso de leche, pensamos que nuestros hijos se van a tomar un gran vaso de leche, en lugar de un dulce, ¡error! Si en la etiqueta hay una gran aceitera... ¡pensamos que estamos ante un producto con aceite de oliva! lo cual no tiene que ser cierto. También, una imagen de un producto alimenticio podría mostrar ingredientes frescos y saludables, aunque el producto real contenga menos ingredientes de calidad.
- Apellidos engañosos: Natural, casero, receta de la abuela, artesano, probiótico, sin aditivos, sin químicos, de pueblo... son palabras que nos transmiten confianza pero luego miramos la etiqueta y vemos que es un producto ultraprocesado. Hay palabras que no están sujetas a ninguna regulación.
- Sugerencias de presentación en lugar de una foto real del producto. A veces compras una lata de atún y en el envase aparece una ensalada.
- Información nutricional confusa: La información nutricional en el envase puede ser presentada de manera que parezca más saludable de lo que realmente es. Por ejemplo, un producto con alto contenido de azúcar puede etiquetarse como "bajo en grasas", lo que puede llevar a los consumidores a malinterpretar su valor nutricional. Además tenemos un número que tiene un gran poder, el 0%
- SIN. Sin azucares añadidos, sin pesticidas, sin lactosa, sin gluten... Es obligatorio informar de la presencia de... no de su ausencia. No tiene sentido poner sin gluten en una leche, ¡ninguna leche tiene gluten!
- Etiquetado incorrecto del contenido: Los envases pueden contener información incorrecta sobre el contenido del producto, como la cantidad de ingredientes activos en un producto de cuidado personal o la fecha de caducidad.
- Tamaño de fuente y ubicación de la información: Existe una máxima, cuanto más grande es la letra más se lee (y cuanto más pequeña es, menos se lee).
- Si un ingrediente, aunque se insignificante, lo ponemos con letras grandes, se convierte en el ingrediente principal de cara al consumidor. Ejemplo, caldo de marisco en gigante... y luego vemos que de marisco tiene el 0,4%. Esto se solucionaría con una norma que establezca un porcentaje mínimo del ingrediente para que pueda ser destacado.
- Utilizan letras pequeñas o lugares poco visibles del envase para poner información importante sobre el producto, como los ingredientes o las advertencias, lo que dificulta que los consumidores la encuentren. Yo muchas veces saco una foto con el móvil de la etiqueta y luego la amplio, para poderla leer.
- Promociones engañosas: Los envases pueden incluir afirmaciones de descuentos o promociones que en realidad no ofrecen un valor significativo. Por ejemplo, un producto puede anunciar un "descuento del 50%", pero el precio de venta original puede haberse inflado previamente. También puede decir que te regalan dos salchichas que previamente han eliminando.
Etiquetas: envase, mala fama, packaging




03 agosto, 2023
SPD Sistema Personalizado de Dosificación
El SPD Sistema Personalizado de Dosificación, es un pastillero semanal de un solo uso. Tenemos la medicación para una semana. Es un blister con alveolos, cada alvéolo corresponde a la medicación que tienes que tomarte cada día de la semana en cada franja horaria (desayuno, comida, cena y recena). La principal ventaja, tanto para el enfermo como para el cuidador es que de un simple vistazo puedes observar si se ha tomado o no la medicación pertinente. También evita la confusión e intoxicación involuntaria.
Está pensado, para personas de más de 65 años que toman cinco medicamentos o más al día. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que 50% de las personas mayores de 65 años no toma correctamente la medicación.
Además el SPD Sistema Personalizado de Dosificación te lo preparan en la farmacia, con lo que se evitan errores de manipulación.Etiquetas: autocuidado, envase




24 agosto, 2021
Un plátano cada día
E-Mart, una cadena de supermercados coreana, ha comenzado a vender un paquete de seis bananas de distintos grados de madurez para que los clientes tengan una banana madura y lista para comer todos los días.
Esto es un buen ejemplo de que, por ejemplo, el envase ayuda a vender.
Y eso que mejorar el packaging de un plátano no es fácil ;)




09 agosto, 2020
La botella original, solo en bares
Etiquetas: argumentos de venta, envase, marca




16 septiembre, 2014
Dar valor mediante el envase.
- además de servir para el transporte de la pizza tiene más usos, en este caso puedes conseguir 4 platos recortando la parte superior y si te sobra pizza la puedes guardar en la caja que puedes hacer con la parte inferior (personalmente pienso que la pizza "reciclada" no está nada buena, pero...). El sistema de poder guardar los restos en la caja ya lo había visto en la pizzeria del infierno
- el coste de fabricación es muy barato, basta troquelar las líneas por las que se tiene que cortar o doblar el cartón.
Este, también, es un buen ejemplo de cadena de valor. Los creadores de la caja-pizza, Ecovention LLC, venden la licencia para fabricar su caja. Si yo fuese un comercializador de Pizzas, colaboraría con mi proveedor de cajas para buscar soluciones ingeniosas de packaging.
Etiquetas: cadena de valor, envase, innovación, packaging, papel




08 abril, 2013
Spoonachos, la evolución de los Nachos
Cuando en casa o en un restaurante nacho quieres picar unos nachos, te enfrentas a dos problemas:
la dificultad de coger la salsa
que algunos están rotos (ya que vienen en un bolsa)
El diseñador servio Denis Bostandzic ha resuelto estos problemas:
Creando unos nachos con forma de cuchara
y un envase
¡Lástima que aún no estén comercializados!
Vía: lost at e minor
Etiquetas: diseño, envase, innovación, producto, restaurante




27 agosto, 2008
Las distintas caras del tabaco
Ha caído en mis manos esta cajetilla de tabaco, que presenta la curiosidad de estar dividida en dos partes, lo que permite -dependiendo si la abrimos hacia la derecha o hacia la izquierda- ver unas ilusiones ópticas distintas.



Es un sistema similar al que utilizan los magos. Como me gusta mucho los objetos publicitarios cuyo soporte es el papel, no se si me resistiré a desmontarla.
Etiquetas: envase, marketing en situaciones difíciles, papel




27 marzo, 2008
Botellín de agua: que se convierte en juguete


Persuadir a los niños para que beban agua embotellada en lugar de bebidas gasificadas (Coca-Cola, Pepsi ...) no tiene que ser una tarea fácil, a pesar de las campañas públicas contra la obesidad infatil y la presión de los padres para desincentivar el consumo de refrescos.
Una marca estadounidense, Y-water, ha lanzado al mercado un agua con sabores y con un envase que se puede volver a utilizar como un juguete. Mediante unos conectores especiales, se pueden unir los envases de las botellas, permitiendo crear construcciones tipo Lego.
El precio: botella de 0,25 cc, 1,69 $. ¡Con estos precios, conseguir las "piezas" para construir un castillo no tiene que ser barato!
Aquí tenemos un buen ejemplo de reutilización de envases, para no tener que repetir en los cursos de marketing, los ejemplos clásicos de los vasos de nocilla o el de las latas de Cola-Cao
Vía: evoluz
Etiquetas: envase, segmentacion




26 marzo, 2008
Valor añadido: en los envoltorios de los preservativos

En los cursos de marketing, cuando se habla de las funciones del envoltorio, una de ellas es enseñar al consumidor nuevos usos del producto. Hasta ahora, todos los ejemplos que he visto, eran aburridos, por eso me ha gustado esta marca de preservativos que en su envoltorio pone las posturas del kamasutra. Si yo fuese operador de máquinas de vending, este sería el modelo que introduciría en mis máquinas ;)
Vía: Todo sirve para algo, incluso yo
Etiquetas: envase




16 mayo, 2006
Valor añadido del envase

La "pizzeria del infierno", es una cadena de pizzerias de Nueva Zelanda, que abrio su primer establecimiento en 1.996, en 2003 abrio su primer establecimiento franquiciado, y actualmente tiene unos 30 establecimientos. (hicieron bastante ruido con una campaña en vallas publicitarias con la imagen de Bush y el slogan "Hell: Demasiado bueno, para algunos malditos bastardos")
Su comercialización gira entorno al "infierno", su logo, el nombre de sus pizzas -los 7 pecados capitales-, su número de teléfono incluye la cifra 666...
El packaging de su pizza viene con un ataud recortabale para "guardar tus restos" , lo que le da un valor añadido al envase y además encaja perfectamente en la idea creativa de la empresa.

Esta pequeña cadena compite con "marketing de guerilla" frente a las grandes cadenas.
Etiquetas: envase




26 junio, 2005
El envase

Normalmente en los mercados del lujo -perfumes, bebidas...- se utiliza el argumento del envase "distinto" para dar un valor añadido al producto. Actualmente, La Lechera, mantienen una campaña de publicidad, en el competitivo mundo de los postres lacteos, cuyo argumento diferencial, es que envasa sus yogures en vidrio.
¿Funcionaria el argumento de que la musica en vinilo suena mejor que en mp3?
Etiquetas: envase



