01 junio, 2019
No te preocupes por la competencia
Etiquetas: citas, competencia, emprender, frases, start-up




02 febrero, 2017
¿Perseverancia es igual a éxito?
Etiquetas: emprender, éxito, outliers, start-up




04 julio, 2015
Se vende material de start-up
09 abril, 2015
Tipos de mercado
Tiene clientes, competidores, hay productos que atienden el mercado y se puede medir el tamaño de oportunidad (número de clientes actuales, los ingresos totales, tasa de crecimiento, etc.) Se conocen las métricas del mercado. Estamos en un océano rojo- lo que se consigue es a costa de los demás-.
Mercado Resegmentado
A veces, nos enfrentamos a un mercado existente, donde las barreras de entrada son importantes, por ejemplo, es un mercado donde unos pocos operadores tienen una participación dominante, donde un ataque frontal sería suicida. Tenemos que intentar resegmentar el mercado existente - encontrar un nicho con alguna característica que los grandes jugadores no estén atendiendo o no les sea rentable atender, por ejemplo dar un producto suficientemente bueno pero a un precio inferior, nos caracterizaremos por ser un proveedor low-cost, pero quizás evitemos que los grandes se fijen en nosotros.
Mercado Nuevo
No hay clientes, no hay competidores, no hay productos que actualmente satisfagan las necesidades del mercado, y no se puede medir el tamaño del mercado, el número de clientes, los ingresos totales, tasa de crecimiento, …Tú eres un el visionario, pero los clientes no, por lo que es inútil sentarte en tú oficina y pasar años desarrollando producto, hacer previsiones… sin hablar con la gente. Tienes que preguntar si tu producto satisfice una necesidad y si existe suficiente mercado para que sea rentable.
Mercado Clonado
Es un mercado que funciona bien en otros países y que lo que haces es importar la idea y adaptarla al estilo y la cultura de tu país La incógnita es si en el país receptor se darán los mismos comportamientos, las mismas métricas que el país origen.
Etiquetas: management, modelo de negocio, start-up




31 marzo, 2015
Diferencias entre trabajar en una corporación o en una startup
25 octubre, 2014
Origen de la palabra bootstrapping
Un día, galopando por los bosques de Münchhausen, traté de saltar con mi caballo sobre una ciénaga que encontré en mi camino. En medio del salto descubrí que era más ancha de lo que pensaba, por lo que, suspendido en el aire, decidí volver atrás para tomar mayor impulso. Así hice, pero también en el segundo intento el salto fue demasiado corto y caí con el caballo no lejos de la otra orilla, hundiéndome hasta el cuello en la ciénaga. Hubiéramos muerto irremisiblemente de no haber sido porque, recurriendo a toda la fuerza de mi brazo, así con él mi coleta (o de la lengüeta posterior de sus botas, dependiendo de quién cuente la historia, de esta última versión proviene el término inglés bootstrapping) y tiré con toda mi energía hacia arriba, pudiendo de esta forma salir de la ciénaga con mi caballo al que también conseguí sacar apretándolo fuertemente entre mis rodillas hasta alcanzar la otra orilla.Vía: (Copiado de) La coleta del barón de Münchhausen
Etiquetas: citas, emprender, financiación, frases, start-up, sucedidos




03 julio, 2014
Las 4T del emprendedor
Las 4T del emprendedor:
- tiempo
- trabajo
- tesorería
- y más tesorería.
Etiquetas: financiación, nemotecnia, start-up




19 marzo, 2013
CFIMITYM
El flujo de caja es más importante que tú madre
Ken Morse
Etiquetas: financiación, humor, nemotecnia, start-up




17 marzo, 2013
Definición de StartUp
Una StartUp NO es una empresa.
Una StartUp es una organización:
- temporal
- diseñada para descubrir un modelo de negocio: rentable, escalable e idealmente único.
Steven Blank
Etiquetas: citas, frases, start-up




19 junio, 2012
Emprender y dinero
Etiquetas: citas, dinero, emprender, financiación, frases, start-up




24 julio, 2009
Riesgo y recompensa

Riesgo, rentabilidad y liquidez son funciones contrapuestas, hay que elegir como mucho 2 de ellas.
Analicemos el retorno esperado por los distintos inversores de una start-up:
- el inversor incial (inversor angel) espera obtener un retorno de 20 € por cada euro invertido. Sus expectativas son similares a la de los fundadores -fundadores, que han conseguido su capital inicial, capital semilla, de las 3 F (Familia -family-, Amigos -friends- y tontos -fools-)
- cuando entra el capital riesgo, VC, por primera vez, el riesgo es menor y sus expectativas de retorno también, espera un retorno del orden de 10 € por cada euro invertido
- en la siguiente ronda de financiación, los inversores esperan un retorno de 5 € por cada euro invertido
Analicemos ahora, el proceso de compra de las grandes empresas, que son las que realizan la adquisición de las star-up más exitosas.
- A partir de 30 millones de €, el proceso es muy complejo, requiere la aprobación de los ejecutivos máximos y a veces de autoridades externas, las que velan por la libre competencia.
- Hasta 30 millones de €, el proceso es más sencillo, intervienen los departamentos de adquisiciones, está muy protocolizado el sistema.
- Hasta 4 millones de €, el proceso es "similar" a realizar un contrato con un proveedor
Un poco de vocabulario:
- Startup o start-up: negocio con una historia de funcionamiento limitada, pero con grandes posibilidades de crecimiento.
- Business Angel - inversor angel-: individuo que invierte, sus propios fondos, en una start-up, a cambio de participación accionarial. Soportan un riesgo extremadamente alto y por lo tanto requieren un muy alto retorno sobre la inversión (en nuestra tabla, por cada euro invertido esperan obtener 20)
- Venture capital, VC,-Capital riesgo-: entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no cotizadas en sectores que se espera que tengan un crecimiento superior a la media. Una vez que el valor de la empresa se ha incrementado lo suficiente, los fondos de riesgo se retiran del negocio consolidando su rentabilidad.
Etiquetas: financiación, start-up



