.comment-link {margin-left:.6em;}

01 junio, 2019

 

No te preocupes por la competencia



No te preocupes por la competencia, 
las startup mueren generalmente 
por suicido no por homicidio
Paul Graham

Etiquetas: , , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

02 febrero, 2017

 

¿Perseverancia es igual a éxito?


A veces te preguntas si debes seguir "picando", te animas pensando que la diferencia entre triunfar y fracasar está en solo intentarlo una vez más, te acuerdas de la regla de la 10.000 horas y sigues "picando"...

…pero si estás en un agujero, lo primero para salir, es dejar de cavar


Vía: David Merinas

Etiquetas: , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

04 julio, 2015

 

Se vende material de start-up


Vía: @postureoStartUp

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

09 abril, 2015

 

Tipos de mercado


Cuando nos planteamos analizar el mercado, lo primero que solemos hacer es intentar "medir la demanda del  mercado". Partimos de la base de que hay un mercado que podemos medir, ¡error! con las herramientas tradicionales de management solo se pueden medir los mercado existentes y los mercados resegmentados. Tenemos que identificar a que mercado nos enfrentamos y ver cual es el modelo de dicho mercado ya que tienen diferentes modelos de ventas, de tasas de adopción, de ciclo de producto...

Los cuatro tipos de mercados que podemos encontrar son: mercado existente, mercado resegmentado, mercado nuevo y mercado clonado.

Mercado Existente
Tiene clientes, competidores, hay productos que atienden el mercado y se puede medir el tamaño de oportunidad (número de clientes actuales, los ingresos totales, tasa de crecimiento, etc.) Se conocen las métricas del mercado. Estamos en un océano rojo- lo que se consigue es a costa de los demás-.

Mercado Resegmentado
A veces, nos enfrentamos a un mercado existente, donde las barreras de entrada son importantes, por ejemplo, es un  mercado donde unos pocos operadores tienen una participación dominante, donde un ataque frontal sería suicida. Tenemos que intentar resegmentar el mercado existente - encontrar un nicho con alguna característica que los grandes jugadores no estén atendiendo o no les sea rentable atender, por ejemplo dar un producto suficientemente bueno pero a un precio inferior, nos caracterizaremos por ser un proveedor low-cost, pero quizás evitemos que los grandes se fijen en nosotros.  

Mercado Nuevo
No hay clientes, no hay competidores, no hay productos que actualmente satisfagan las necesidades del mercado, y no se puede medir el tamaño del mercado, el número de clientes, los ingresos totales, tasa de crecimiento, …Tú eres un el visionario, pero los clientes no, por lo que es inútil sentarte en tú oficina y pasar años desarrollando producto, hacer previsiones… sin hablar con la gente.  Tienes que preguntar si tu producto satisfice una necesidad y si existe suficiente mercado para que sea rentable.

Mercado Clonado
Es un mercado que funciona bien en otros países y que lo que haces es importar la idea y adaptarla al estilo y la cultura de tu país La incógnita es  si en el país receptor se darán los mismos comportamientos, las mismas métricas que el país origen.

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

31 marzo, 2015

 

Diferencias entre trabajar en una corporación o en una startup


Vía: Clarity

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

25 octubre, 2014

 

Origen de la palabra bootstrapping


La definición de bootstrapping,  podría ser: crear un negocio a partir de nuestros propios ahorros y los ingresos que vamos obteniendo de su actividad

El origen de la palabra se le atribuye al barón de Münchhausen que contaba la siguiente historia:
Un día, galopando por los bosques de Münchhausen, traté de saltar con mi caballo sobre una ciénaga que encontré en mi camino. En medio del salto descubrí que era más ancha de lo que pensaba, por lo que, suspendido en el aire, decidí volver atrás para tomar mayor impulso. Así hice, pero también en el segundo intento el salto fue demasiado corto y caí con el caballo no lejos de la otra orilla, hundiéndome hasta el cuello en la ciénaga. Hubiéramos muerto irremisiblemente de no haber sido porque, recurriendo a toda la fuerza de mi brazo, así con él mi coleta (o de la lengüeta posterior de sus botas, dependiendo de quién cuente la historia, de esta última versión proviene el término inglés bootstrapping) y tiré con toda mi energía hacia arriba, pudiendo de esta forma salir de la ciénaga con mi caballo al que también conseguí sacar apretándolo fuertemente entre mis rodillas hasta alcanzar la otra orilla.
Vía: (Copiado de)  La coleta del barón de Münchhausen

En inglés, “bootstrap” son las cintas que se incorporan en la parte posterior de un zapato y que facilitan calzárselo uno mismo. La pregunta que se hace un emprendedor ¿de dónde saldrá el dinero para iniciar un proyecto?, se responde de la misma manera cuándo uno se plantea cómo calzarse una bota: ¡pues yo mismo!

Si inicias un negocio te dejo un consejo, de Mario López de Ávila

Mejor alquilado que comprado,
Mejor prestado que alquilado,
Mejor gratis que prestado,
Y ¿mejor que gratis? ¡No necesitarlo!

Y un acrónimo, CFIMITYM

Etiquetas: , , , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

03 julio, 2014

 

Las 4T del emprendedor


Las 4T del emprendedor: 
Me recuerda al acrónimo CFIMITYM

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

19 marzo, 2013

 

CFIMITYM

Cash flow is more important than your mother

El flujo de caja es más importante que tú madre

Ken Morse

Etiquetas: , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

17 marzo, 2013

 

Definición de StartUp


Una StartUp NO es una empresa.

Una StartUp es una organización:
  
 Steven Blank

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

19 junio, 2012

 

Emprender y dinero

Por el dinero no te preocupes, 
que dinero ho hay
Aforismo cubano
 Leido en el twitter de Maribel Navascués, autora del blog de viajes El guisante Verde

Etiquetas: , , , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

24 julio, 2009

 

Riesgo y recompensa

financiacion start-up
Riesgo, rentabilidad y liquidez son funciones contrapuestas, hay que elegir como mucho 2 de ellas.

Analicemos el retorno esperado por los distintos inversores de una start-up:
Si suponemos que nuestra star-up, realiza 3 rondas de financiación cuando su valor es de 200.000 €, 5.000.000 € y 26.700.000 €, los distintos inversores venderán cuando la empresa esté valorada en: 4, 50 y 133,5 millones de €.

Analicemos ahora, el proceso de compra de las grandes empresas, que son las que realizan la adquisición de las star-up más exitosas.
En el segmento de la Tecnología e Internet/Web 2.0, la mayoría de las star-up con posibilidades de ser adquiridas, esta en el entorno de los 30 millones de €. ¿De donde proviene esta información? Del histórico de adquisiciones realizadas por Yahoo, Google, Ask, AOL...

Un poco de vocabulario:
Vía: Damián Voltes

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

This page is powered by Blogger. Isn't yours?