25 octubre, 2014
Origen de la palabra bootstrapping
La definición de bootstrapping, podría ser: crear un negocio a partir de nuestros propios ahorros y los ingresos que vamos obteniendo de su actividad
El origen de la palabra se le atribuye al barón de Münchhausen que contaba la siguiente historia:
Un día, galopando por los bosques de Münchhausen, traté de saltar con mi caballo sobre una ciénaga que encontré en mi camino. En medio del salto descubrí que era más ancha de lo que pensaba, por lo que, suspendido en el aire, decidí volver atrás para tomar mayor impulso. Así hice, pero también en el segundo intento el salto fue demasiado corto y caí con el caballo no lejos de la otra orilla, hundiéndome hasta el cuello en la ciénaga. Hubiéramos muerto irremisiblemente de no haber sido porque, recurriendo a toda la fuerza de mi brazo, así con él mi coleta (o de la lengüeta posterior de sus botas, dependiendo de quién cuente la historia, de esta última versión proviene el término inglés bootstrapping) y tiré con toda mi energía hacia arriba, pudiendo de esta forma salir de la ciénaga con mi caballo al que también conseguí sacar apretándolo fuertemente entre mis rodillas hasta alcanzar la otra orilla.Vía: (Copiado de) La coleta del barón de Münchhausen
En inglés, “bootstrap” son las cintas que se incorporan en la parte posterior de un zapato y que facilitan calzárselo uno mismo. La pregunta que se hace un emprendedor ¿de dónde saldrá el dinero para iniciar un proyecto?, se responde de la misma manera cuándo uno se plantea cómo calzarse una bota: ¡pues yo mismo!
Si inicias un negocio te dejo un consejo, de Mario López de Ávila
Mejor alquilado que comprado,
Mejor prestado que alquilado,
Mejor gratis que prestado,
Y ¿mejor que gratis? ¡No necesitarlo!
Y un acrónimo, CFIMITYM
Etiquetas: citas, emprender, financiación, frases, start-up, sucedidos




17 septiembre, 2014
Prestamo matrícula
Este curso, por primera vez en España, los universitarios valencianos, de las universidades públicas, podrán financiar la matrícula mediante préstamos avalados por el Gobierno de la Comunidad Valenciana.
Importe: el equivalente a la tasa por primera matrícula, (ej. 978,6 euros para Derecho o 1.493,4 euros para Medicina) con un máximo de 1.700 euros por alumno y año para grado y 3.000 en el caso de los másteres. Con un importe mínimo de 200 € de disposición anual.
El coste de una plaza universitaria está en uno 7.000 € /alumno*año
Tipo Interés: El tipo de interés aplicable no podrá superar el 5% anual y no podrá tener comisiones de apertura, estudio, administración ni mantenimiento (un crédito de este tipo en el mercado está en 5,96%).
Carencia en la amortización del importe del préstamo: El plazo de carencia será el comprendido entre el año de matriculación y la duración de los estudios, hasta un máximo de seis años.
Pago: el estudiante deberá pagar los intereses devengados.
Aval: del Instituto Valenciano de Finanzas y de la Fundación para el Fomento de los Estudios Superiores, mantendrá en cada banco un depósito equivalente a un 4% del riesgo vivo de los préstamos-matrícula concedidos. En caso de que el universitario acumulará más de tres cuotas impagadas, dicha Fundación se hace cargo del 85%.
Entidades bancarias: BBVA, Banco Sabadell, Bankia, Caixabank, Grupo Cooperativo Cajamar, Caja Rural y Banco Cooperativo-Cajas Adheridas.
En la Comunidad Valenciana hay cinco universidades públicas (140.000 alumnos) y cuatro universidades privadas (20.000 alumnos).
En EE.UU. son por importes más elevados, ya que no existen becas y financian matrículas muy caras y gastos asociados a la formación -estancia, equipamiento...-, y han creado una "burbuja", consecuencia de la dificultad de muchos licenciados de devolverlos por la crisis económica existente. Los préstamos destinados a universitarios existen en 17 de los 28 paises de la UE, y puede ser una medida complementaria a las becas, o al fraccionamiento de la matrícula en varios pagos (en la Comunidad Valenciana existe la posibilidad de pagar hasta en 5 plazos).
Etiquetas: financiación, mercado formación




03 julio, 2014
Las 4T del emprendedor
Las 4T del emprendedor:
- tiempo
- trabajo
- tesorería
- y más tesorería.
Etiquetas: financiación, nemotecnia, start-up




19 marzo, 2013
CFIMITYM
Cash flow is more important than your mother
El flujo de caja es más importante que tú madre
Ken Morse
Etiquetas: financiación, humor, nemotecnia, start-up




19 junio, 2012
Emprender y dinero
Por el dinero no te preocupes,
que dinero ho hay
Aforismo cubano
Etiquetas: citas, dinero, emprender, financiación, frases, start-up




15 abril, 2012
¿Rentabilidades futuras?
"El mercado puede permanecer irracional
por más tiempo
que nosotros solventes"
John Maynard Keynes
Etiquetas: citas, financiación, frases




24 julio, 2009
Riesgo y recompensa

Riesgo, rentabilidad y liquidez son funciones contrapuestas, hay que elegir como mucho 2 de ellas.
Analicemos el retorno esperado por los distintos inversores de una start-up:
- el inversor incial (inversor angel) espera obtener un retorno de 20 € por cada euro invertido. Sus expectativas son similares a la de los fundadores -fundadores, que han conseguido su capital inicial, capital semilla, de las 3 F (Familia -family-, Amigos -friends- y tontos -fools-)
- cuando entra el capital riesgo, VC, por primera vez, el riesgo es menor y sus expectativas de retorno también, espera un retorno del orden de 10 € por cada euro invertido
- en la siguiente ronda de financiación, los inversores esperan un retorno de 5 € por cada euro invertido
Analicemos ahora, el proceso de compra de las grandes empresas, que son las que realizan la adquisición de las star-up más exitosas.
- A partir de 30 millones de €, el proceso es muy complejo, requiere la aprobación de los ejecutivos máximos y a veces de autoridades externas, las que velan por la libre competencia.
- Hasta 30 millones de €, el proceso es más sencillo, intervienen los departamentos de adquisiciones, está muy protocolizado el sistema.
- Hasta 4 millones de €, el proceso es "similar" a realizar un contrato con un proveedor
Un poco de vocabulario:
- Startup o start-up: negocio con una historia de funcionamiento limitada, pero con grandes posibilidades de crecimiento.
- Business Angel - inversor angel-: individuo que invierte, sus propios fondos, en una start-up, a cambio de participación accionarial. Soportan un riesgo extremadamente alto y por lo tanto requieren un muy alto retorno sobre la inversión (en nuestra tabla, por cada euro invertido esperan obtener 20)
- Venture capital, VC,-Capital riesgo-: entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no cotizadas en sectores que se espera que tengan un crecimiento superior a la media. Una vez que el valor de la empresa se ha incrementado lo suficiente, los fondos de riesgo se retiran del negocio consolidando su rentabilidad.
Etiquetas: financiación, start-up



