.comment-link {margin-left:.6em;}

17 junio, 2021

 

Incentivos en el Marketing Público

 


Hoy he recibido por wassap una foto con un cartel que proponía el cambio de colillas de cigarro por un refresco o una cerveza. Cuando he buscado en internet he visto que era una campaña de 2019 en Santa Pola. En este blog ya me he hecho eco de una campaña Latas recicladas como ceniceros en la playa para intentar conseguir una playa más limpia. La diferencia, es introducir un incentivo en una campaña de marketing público, y que este incentivo sea una cerveza o un refresco.

En EE.UU hemos visto que algunos estados, empresas públicas y privadas, y también organizaciones de activistas, han ofrecido distintos incentivos para persuadir a las personas para que se vacunen contra el COVID19, incentivos de los más variados: donuts, postres, cerveza, tarjetas regalo, dinero....

El incentivo más curioso que he encontrado para fomentar la vacunación contra el COVID19 es el ofrecido en Nueva York por el grupo Joints for Jabs regalando durante un día un porro a cualquiera que probara que había recibido al menos una dosis de la vacuna.

El Marketing Público, ¿debe adoptar las estrategias del marketing tradicional?

 

Etiquetas: , , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

02 febrero, 2021

 

Logística de la vacunación

He recibido varios wassap, sobre como sería la vacunación por el COVID 19 si la gestionase Amazon o Mercadona. Me parece curioso el concepto que tenemos de empresas como Amazon o Mercadona frente a la que tenemos de la Administración. 

Hagamos unos números, para ver como podemos conseguir el 1 de agosto, la inmunidad del rebaño. 

Datos:

Pregunta: ¿Cuántas personas tenemos que vacunar para conseguir la inmunidad del rebaño? 

Si respondes que al 70% de la población ¡error!, de cada 100 personas que se vacunan, 5 ¡ni se enteran!, por lo que pueden contraer la enfermedad y contagiar. Tenemos que vacunar al 73,69% de la población es decir a 34.518.763 compatriotas.

A fecha de hoy, ¿cuántas personas han recibido la 2 dosis? 357.892 (0,76%). De estas 357.892 personas que han completado su ciclo de vacunación el 5%, es decir, 17.895 personas no están inmunizadas, pueden contraer la enfermedad y/o contagiar.

¿Cuántas personas faltamos por vacunar para alcanzar la inmunidad del rebaño? ¡34.518.763 personas!

Si queremos llegar al 1 de agosto con inmunidad de rebaño, ¿Cuál debe ser el ritmo de vacunación?, tenemos aproximadamente 180 días... por lo que tenemos que vacunar a 191.771 personas/día, de lunes a domingo, unos 5,7 millones de personas al mes. Siempre suponiendo que la efectividad de la vacuna sea el 95%.

Si tenemos que poner vacunas con dos tomas, la segunda en 21 días de la primera, entonces tenemos 159 días, por lo que el ritmo de vacunación debería ser 217.099 personas/día del día 1 al 20 y del 160 al 180 y el doble entre los días 21 y  159.

¿Es posible vacunar 191.1771 personas/día?

Hoy publicaba The Wall Street Journal, que en EE.UU., las cadenas de farmacias como CVS Health Corp. (la más grande), Walgreens, Boots Alliance Inc., Walmart Inc., Kroger Co... manifiestan que están preparadas para asumir la vacunación ante el colapso del sistema sanitario. CVS y Walgreens tienen unas 19.000 puntos de venta. CVS dice que puede vacunar entre 20 a 25 millones de personas al mes y Walmart podría vacunar entre 10 y 13 millones de personas por mes.

En España, tenemos unos 22.000 farmacias, parece posible que si en cada farmacia se vacunan 9 personas al día, -si hay que poner 2 dosis, tendrán que pasar entre 18 y 19 personas por cada farmacia al día-, lleguemos al objetivo. A favor de las farmacias juega el que tienen personal sanitario, tienen un sistema de suministro muy eficiente -todos los días llegan varios repartos a cada farmacia-. 

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

18 diciembre, 2020

 

Feliz Navidad y Próspero 2021

 

Feliz navidad 2020

Este año 2020, ha sido un año difícil. Nos hemos enfrentado al COVID19, bueno, aún nos estamos enfrentando al problema sanitario y durante bastante tiempo nos tendremos que enfrentar a una crisis social y económica. Por lo que en estas fechas, os animo a ser prudentes. El virus es invisible por lo que no debemos bajar la guardia.

Mis deseos hacia vosotros son los de todos los años, deseo que paséis una Navidad junto en comunicación con los vuestros. Y para 2021 ¡mucha felicidad!

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

06 diciembre, 2020

 

Abogado especialista en divorcios

 


El abogado Alberto García Cebrián, de 34 años, al intuir que tras el COVID19, una de las consecuencias que provocaría era el aumento de divorcios, tomó la decisión de rotular un Seat 600 de su familia, con una publicidad para atraer clientes que se quisieran divorciar. Además lo proporcionaba a un precio fijo, 150 €/cónyuge. La publicidad funcionó, siguió comprando furgonetas, furgonetas que ya no estaban para hacer muchos clientes, ya tiene seis, las rotulo, y ¡éxito! Además del incremento de clientes, este año su despacho, Abogados Cebrián & Asociados ha recibido el Precio Nacional de Derecho de Familia 2020.
Mirándolo con ojos de marketing podemos resaltar:
  1. Ha sabido intuir, que el COVID19 provocaría un incremento del "mercado de los divorcios"
  2. Buscar abogado siempre es difícil, por lo que decidió hacer publicidad, publicidad que destaca por
    • su baja inversión
    • se ¡ha inventado un nombre! las divorcionetas... (divorcio sobre ruedas)
    • su gran impacto, las aparca durante unos días en distintos puntos de la ciudad, donde hay mucho tránsito (aparcamientos centros comerciales...)
    • es tan llamativa su publicidad que ha conseguido llamar la atención de los medios de comunicación (prensa, televisiones, radios...), más publicidad y ¡gratis!
  3. Trabaja con precio fijo (y asumible)
En derecho, no es fácil encontrar abogados innovadores. Aquí ya hemos hablado de José María Ruiz de Arriaga, que ha sabido aplicar la Servucción y Marketing de un despacho de abogados e incluso ha innovado en la distribución abriendo un despacho de abogados en un centro comercial.
  

Etiquetas: , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

23 noviembre, 2020

 

Sentido del humor como arma de venta


Durante mucho años desayuné en el KZ. Una de las cosas que les caracteriza, a los dueños -hosteleros profesionales desde hace muchos años- es el sentido de humor, un poco tirando a humor negro. El otro día pasé en coche por su puerta y al ver el cartel -no pude leerlo- pero pensé que seguro era ingenioso. 

A través de las redes sociales, he recibido la foto del cartel. Ante el cierre obligatorio de la hostelería por el COVID19 en esta segunda ola, el cartel dice "ahora sí que voy a tardar en servirte el café" Y he pensado, ¡leches! aún en las condiciones más adversas (incertidumbre con cero ingresos, y muchos gastos) siguen teniendo sentido del humor. Cuando tienes un pequeño negocio, no puedes impostar todo el día, ¡sería agotador!, te tienes que comportar tal como eres. Me recuerda una frase, aplicable a las entrevistas de selección de personal, "si para ti es muy muy importante la religión, ¡lleva una cruz a la entrevista de selección!"

Etiquetas: , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

05 octubre, 2020

 

¿Qué está fallando?


 

Lo repetiré mil veces, ¡admiro a los dibujantes de viñetas! En esta viñeta creo que Juan Ramón Mora (@JRMora) refleja muy bien, que nos estamos enfrentando al COVID19 con métodos propios de otro siglo. ¿Qué puede salir mal?

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

04 octubre, 2020

 

El Covid19 genera crisis económica



Cuanto admiro a los dibujantes de humor. En una viñeta son capaces de resumir conceptos complejos. Hoy en El País, José Rubio Malagón (@malagonhumor), refleja como la crisis sanitaria del COVID19, nos lleva a la crisis económica. La pandemia agrava la pobreza en España.

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

27 agosto, 2020

 

Codo con Codo



En estos tiempos de COVID19, en los que se están popularizando saludos alternativo a darse la mano, por ejemplo, nos incitan a saludarnos codo con codo. En contra de los que algunos piensan, codo con codo, significa formar parte de una cuerda de presos. Antiguamente los presos eran conducidos con los codos atados por detrás. Se puede visualizar en el cuadro Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de Antonio Gisbert Pérez, si observamos a Torrijos vemos las cuerdas en sus codos. Torrijos fue fusilado, sin juicio previo, el 11 de diciembre de 1831 junto a cuarenta y ocho de sus compañeros. 
Cuando existen problemas (y que te vayan a fusilar lo es) ves que personas están a tu lado y quienes no. Torrijos fue traicionado por el gobernador de Málaga, Vicente González Moreno, quien previamente le había prometido su apoyo.

Por eso, el decir que estás con alguien codo con codo, significa que has formado parte de la misma cuerda de presos.

¡Ten cuidado con las personas que dicen que están codo con codo!
Para indicar que todos colaboran se dice que lo hacen hombro con hombro, o bien codo a codo, si actúan todos hermanados o con camaradería y una cierta igualdad, casi de igual a igual. De ahí la expresión codearse con alguien importante para presumir de ser igual en algo a algún personaje.

Pero si se dice codo con codo lo que significa es una cuerda de presos.

Resumiendo si quieres hablar correctamente debes distinguir entre:
  • Hombro con hombro: todos colaboran unidos
  • Codo a codo: todos actúan hermanados
  • Codo con codo: significa formar parte de una cuerda de presos

Etiquetas:


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

26 agosto, 2020

 

Método científico (revisado)

Me gustó la viñeta de Flavita Banana publicada el pasado 19 de agosto en El País, donde añadía un nuevo paso al método científico, aguantar comentarios no científicos en las redes sociales

Yo que creo mucho mucho mucho en la ciencia, no se me olvida la definición de ciencia que hacía Kalikatres en "La Codorniz", ciencia es el conjunto de verdades, que todavía no se ha demostrado que sean mentiras

Aunque resulta fácil distinguir a un científico de alguien que no lo es.


Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

20 agosto, 2020

 

Packaging del café para llevar

 

Con esto del COVID19, no me siento cómodo tomando café dentro de un bar ni en terrazas "semicerradas". Prefiero sentarme en un banco en un parque, a tomarme el café (no sé si es legal o ilegal). Todo indica que tanto el take-away (para llevar) como el delivery (entrega en domicilio) están en un buen momento. Si eres hostelero o comerciante, es algo a lo que te tienes que adaptar.

Habitualmente, o al menos en los sitios que frecuentaba -en los bares cercanos a mi ofi- cuando pedís varios cafés para llevar, en el mejor de los casos, te dan una "huevera" que no es muy cómoda. Con esto de las vacaciones (las mías y la de los establecimientos próximos a mi casa que han cerrado) he cambiado a un nuevo bar, y la camarera, cuando le pido para llevar, siempre me ofrece un packaging de papel, que me gusta. En general, las cosas que se hacen con papel, ¡me gustan!, pero este es muy cómodo y creo que su coste es pequeño y la utilidad grande. 

Por cierto la "ranura" que parece una boca es para llevar los sobres de azúcar. Como siempre, dejo la plantilla junto a una regla por si os puede interesar troquelar algo parecido.



Etiquetas: , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

16 agosto, 2020

 

Señalética en una iglesia


Esta semana he acudido a un funeral. Al entrar en la iglesia, todos los bancos de la iglesia, que tienen una capacidad para 5 personas, estaban señalados para reducir su capacidad, para poder guardar las distancias de seguridad. En cada fila de bancos, se alternaba la capacidad de estos, unos tenían capacidad para tres personas y otros para dos personas.

En el reposamanos, con cinta de carrocero tenían un aspa. Cuando estás en un banco y este tiene dos o tres aspas, el punto focal, te lleva a sentarte donde no hay aspa. En mi caso, en el reposamanos, no había aspas, había cruces (también hechas con cinta de carrocero), aquí, el punto focal es más difícil, ¿donde os sentarías vosotros? Mi primera reacción fue sentarme junto a la cruz... pero al observar el resto de los bancos, que todos tenían un aspa, comprendí que había sido un error de señalética. Que distinto significado puede tener una cruz y un aspa... es como sumar o multiplicar.

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

14 agosto, 2020

 

Colóquese usted aquí


Con esto del COVID19, muchas cosas están cambiando. En los ascensores del edificio donde trabajo pusieron una pegatina en cada ascensor, que dice "colóquese usted aquí". El otro día vi también estas pegatinas en los ascensores del aeropuerto, aunque en el aeropuerto en cada ascensor había 4 en las esquinas. Mi reflexión es el coste que el COVID19 está teniendo en pequeñas cosas. Disminuir el número de personas que utilizan simultáneamente un ascensor incrementa necesariamente el coste.

Hoy he ido a la oficina a recoger un documento y como todos los días, me he sonreído al ver la pegatina. ¡Cómo me gustaría que en muchos ordenes de la vida, hubiese carteles que te dan indicaciones precisas y sirven para solucionar problemas!

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

07 agosto, 2020

 

Mascarilla nido de gérmenes



Paseando por Bilbao, me he encontrado esta pintada en un contenedor "mascarilla nido de gérmenes". Me ha hecho pensar. Por un lado, tengo la sensación de que las mascarillas quirúrgicas que llevamos por la calle, no están pensadas para ese uso. Por su nombre da la sensación de que están pensadas para el uso, por parte del personal sanitario, durante la realización de ciertas actividades sanitarias de duración limitada. Da la sensación de que está pensado como un material de "usar y tirar". Creo que las personas que las usamos cometemos muchos "errores". Aclaro que mi comentario no va en la línea de que no hay que usar mascarillas, sino más bien que debemos cuidar mejor nuestras mascarillas o cambiarlas más a menudo.

Un tema, que influye en que no las cambiemos los suficiente es el precio, que se incrementa en un 21% por el IVA, ¡curioso! la Autoridad que nos obliga a llevar las mascarillas, obtiene un "beneficio económico". El miércoles comentaba que en el aeropuerto de Bilbao -que es público- estaban cerrados los negocios privados -hostelería y tiendas- pero la Administración de Loterías y Apuestas del Estado -que es una concesión administrativa- estaba abierta. ¡Es que soy un mal pensado!  

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

05 agosto, 2020

 

Hostelería en los aeropuertos COVID19



Hoy he estado en el aeropuerto de Bilbao y me ha impresionado, el ver que la hostelería del aeropuerto está cerrada. Que conste que la hostelería de los aeropuertos (estaciones...) no tiene mis simpatías... el servicio que recibes suele ser mejorable -eres un cliente cautivo y de paso, por lo que no tienen mucho incentivo a fidelizarte-... los precios suelen ser "excesivos"... pero así en todo me ha impresionado... Ta

También estaban cerradas el resto de tiendas, salvo una excepción la Administración de Loterías y Apuestas del Estado.



Actualizado 11 de agosto: La amiga a la que acompañe al aeropuerto, me dice, que una vez pasas el control, sí hay hostelería abierta... y en el avión también.

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

15 mayo, 2020

 

Matriz Salvar Vidas Salvar Economía


Hoy, el profesor del IESE Dr. Luis Huete ha publicado una matriz, en la que cruza dos dimensiones:

Con estas dos dimensiones, compara los datos de distintos países. Al poner dos dimensiones en una matriz, obtenemos cuatro cuadrantes.
  • Países que salvan vidas y salvan la economía
  • Países que salvan vidas y no salvan la economía
  • Países que no salvan vidas y sí salvan la economía
  • Países que ni salvan vidas ni salvan la economía
Luis Huete es Licenciado en Derecho y Doctor en Administración de Empresas por Boston University se ha comprometido a actualizar esta matriz cada 15 días y a trabajar en una mejoría de los datos y países escogidos para que sean totalmente comparables y solucionar temas cómo el criterio para poner la barrera entre salvar la economía y no salvar la economía, que está en una previsión de caída del PIB del 7%, criterio que es arbitrario.

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

This page is powered by Blogger. Isn't yours?