.comment-link {margin-left:.6em;}

26 agosto, 2025

 

Igualitarismo

 


Esta semana, he cogido un taxi en una ciudad del norte de España y, durante el trayecto, el conductor pronuncio con resignación una frase que se me quedó grabada:

“Da igual el esfuerzo que haga, no voy a progresar.”
Detrás de esas palabras había una historia marcada por límites muy concretos. El taxista, me contó, que solo puede ser propietario de una licencia  -la normativa municipal no le permite tener más de una- y únicamente él puede conducir su taxi. No está autorizado a contratar a un asalariado que mantenga el taxi en funcionamiento más horas. Además, su jornada está regulada al detalle: número máximo de horas de conducción, obligación de descansar un día entre semana (preestablecido) y de librar un fin de semana de cada dos. Como si fuera poco, las tarifas están fijadas, de modo que no puede ajustar precios para mejorar ingresos.

Pero las barreras no terminan ahí. La propia actividad del taxi además de regulada está contingentada. En cada ciudad existe un número limitado de licencias y, para entrar en el mercado, no basta con tener voluntad o capital para comprar un vehículo: es necesario adquirir la licencia a alguien que abandone la actividad. Este sistema convierte la entrada en un coste elevado y restringido, asegurando que el mercado nunca se expanda libremente.

A esto se suma la presión del colectivo. Como los taxistas saben que la demanda de sus servicios es relativamente fija, han diseñado sistemas para repartirse el trabajo de forma equitativa. Cuando llamamos a una asociación de taxis, las aplicaciones están diseñadas para garantizar que todos los asociados trabajen lo mismo y que nadie “rompa” el equilibrio. La diferencia entre el app de un taxi y la de un VTC es reveladora: mientras las apps del taxi distribuyen el trabajo, las de los VTC priorizan la optimización del servicio al pasajero, empujando a sus conductores a competir por disponibilidad y rapidez.

En este contexto, comprendí por qué aquel hombre afirmaba que nunca progresaría. Aunque ponga todo su empeño, las normas del sistema y la lógica colectiva lo encierran en un marco del que no puede salir.

Y aquí surge la reflexión más profunda. Los libros de autoayuda repiten que todo depende de la voluntad, la disciplina y la constancia. Pero este autónomo se ha topado con un muro más sólido que cualquier falta de motivación: unas políticas que, bajo el nombre de igualitarismo, limitan las posibilidades de superación personal.

El igualitarismo sostiene que aumentar la igualdad social y económica mediante la redistribución de bienes y rentas mejora las sociedades y eleva el valor del mundo en su conjunto. Sin embargo, el caso de este taxista muestra la tensión evidente: ¿hasta qué punto estas políticas, diseñadas para equilibrar, no se convierten también en un freno al progreso individual?

Esta anécdota revela una verdad incómoda: en nuestra sociedad, el trabajo, el ahorro y el emprendimiento han dejado de ser valores sociales.

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

22 agosto, 2025

 

Kas limón: arma de destrucción masiva, fritanga: bien cultural


Hoy es el día grande de las Fiestas de Bilbao, Aste Nagusia 2025. Y, como siempre, la fiesta viene con su manual de instrucciones no escrito: normas rígidas para los ciudadanos indefensos… y una anarquía perfectamente tolerada dentro del recinto festivo.



Y lo más curioso es que no se trata de un fenómeno oculto o clandestino. No, ellos se colocan a la vista de todos, en los mejores rincones, como si tuvieran plaza fija en el mercado: con sus tenderetes, sus parrillas, bombonas de gas, sus mesitas improvisadas… y bandejas de fritanga circulando sin control, con el riesgo sanitario que eso conlleva. ¿Por qué no se les requisa ni se les multa cada noche?

Muy sencillo: la policía municipal se limita a vigilar la puerta del recinto, no vaya a ser que se cuele un Kas de limón subversivo. Prefieren no entrar para no incomodar a quienes, durante una semana al año, convierten la fiesta en su feudo particular. Y así, lo que fuera sería ilegal, dentro se convierte en “tradición popular”. Como en el viejo Oeste, pero con txosnas -donde se puede sólo se puede pagar en metálico-.

El resultado es una paradoja digna de estudio: sanciones fulminantes a los blanditos del Kas limón y tolerancia infinita hacia el chiringuito ilegal de turno. Bilbao, la ciudad donde la ley se pone y se quita según quién agite la botella y dónde se descorche.

¿No habrá que replantearse el modelo de fiestas, más descentralizado, menos basado en el modelo alcohol y fiesta ...? Donde tomarse un refresco de limón no sea delito y la venta ambulante de comida, no lo consideremos patrimonio cultural.

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

22 agosto, 2024

 

Normas elementales


Normas elementales ¿son necesarias? En los baños de un hipermercado me encuentro con un cartel que dice

"Los empleados deben lavarse las manos antes de regresar al trabajo"

El manual del empleado de esta empresa debe ser descomunal, a diferencia del manual del empleado de Nordstrom, que se imprime en una simple tarjeta, con una única norma: "use el mejor juicio en todas las situaciones".  Ambas empresas están en el mismo sector. Nordstrom, se caracteriza por un servicio excepcional al cliente basado en dos pilares: la atención al detalle y el alto nivel de autonomía de sus empleados.

Cuando una empresa siente la necesidad de recordar a sus empleados algo tan básico como lavarse las manos tras usar el baño, podría estar mostrando una falta de confianza en el criterio y la responsabilidad de su personal. Esto sugiere que los empleados de esta empresa necesitan mucha supervisión, lo que podría implicar una cultura organizacional donde la autonomía y la autodisciplina no son valores centrales.

Además, la decisión de colocar este cartel en los baños que comparten empleados y clientes puede generar en los clientes una sensación inquietante. Si es necesario recordar algo tan elemental, podría dar la impresión de que la empresa duda de la higiene de sus empleados, por eso tiene que recordárselo explícitamente. Esto puede afectar la percepción del cliente sobre la calidad del servicio o producto ofrecido, erosionando la confianza en la empresa.

En resumen, mientras que las normas elementales pueden ser necesarias para mantener un mínimo de calidad y seguridad en ciertos contextos, su exceso podría indicar una debilidad en la cultura organizacional, o unos mandos muy enfocados en el control o la microgestión.




Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

24 agosto, 2023

 

Manual del empleado de Nordstrom



Nordstrom, una cadena norteamericana de grandes almacenes de lujo, caracterizada por un nivel de servicio excepcional al cliente, tiene el manual del empleado más corto del mundo. Es una tarjeta gris de 5*8´´, escrita por ambas caras. Es un ejemplo de simplicidad, en un mundo complejo, menos es más.

Aquí tienes el manual completo:

Bienvenido a Nordström

Estamos contentos de tenerlo con nuestra Compañía. Nuestro objetivo número uno es brindar un excelente servicio al cliente. Establece metas altas tanto personales como profesionales. Confiamos mucho en su capacidad para lograrlas.

Reglas de Nordstrom: 

Regla #1: Use el mejor juicio en todas las situaciones. No habrá reglas adicionales.

No dude en hacer cualquier pregunta a su gerente de departamento, gerente de tienda o gerente general de división en cualquier momento. 

¿Te atreves a imprimir un manual similar en tu empresa?

Me gusta esta simplicidad. La comparamos con los miles y miles de páginas que se publican todos los días en los boletines oficiales de España y de las Comunidades Autónomas. La pesada burocracia coactiva hizo que la CEOE en 2018, tras hacer un estudio manifestase:

“el entramado legislativo español está caracterizado por una elevada densidad y complejidad, lo que obliga a las empresas a bregar con un alto, y a menudo disperso, nivel de regulación, que origina distorsiones en el mercado y un alto nivel de cargas administrativas”

 

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

06 febrero, 2023

 

Los Bomberos también tienen que cumplir las normas

 


Hace un par de semanas me encontré un coche de combustión, de los bomberos de Bilbao, en una plaza reservada como punto de recarga para vehículos electicos. Es la planta 2 del aparcamiento del centro comercial de Miribilla, donde habitualmente, los bomberos del parque de Miribilla hacen la compra para elaboran las comidas de sus guardias de 24 horas.

Me parece totalmente injustificada esta acción. Es un mal ejemplo. Por cierto, la planta 3 estaba vacía.

En el otro lado de la moneda, hace unos tres meses, presencie, como unos bomberos recriminaban a una persona, por aparcar en una plaza reservada a minusválidos. Mi aplauso a esa acción. Me gusta mucho la señal si me quitas la plaza, quédate con mi discapacidad

Las personas que trabajan en las Administraciones Públicas, deben temer un comportamiento ejemplar. ¡Están al servicio del ciudadano!

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

24 junio, 2010

 

Normas, normas, normas

normas
¡Cómo le gusta a la Administración el crear normas! Les gustan las ordenanzas, los reglamentos... les gusta el control. En la nueva Alhóndiga de Bilbao, tienes la sensación de que sólo eres ciudadano si consumes. Para mí una plaza, aunque sea del siglo XXI, es donde conviven jubilados sentados en bancos, niños jugando y adolescentes "dandese el lote"... ¡Poderoso caballero es don dinero!

¡La Administración nos vigila!, pero ellos pueden aparcar en doble fila sin problemas.


quién controla al controlador

Etiquetas:


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

30 julio, 2005

 

La Administración nos vigila


En el Club PUBLICO de Golf "La Arboleda" Las mujeres pueden jugar con pantalones "piratas" pero los hombres no.

En Japón el Gobierno, quiere que los trabajadores de cuello blanco, este verano no lleven traje.

En las Universidades de China, los estudiantess que mantengan relaciones sexuales con más de dos parejas deben abandonar la universidad.

Etiquetas:


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

This page is powered by Blogger. Isn't yours?