01 julio, 2025
A veces para progresar hay que decir adiós
1. El Contexto Define el Valor
Las empresas, como los consumidores en diferentes situaciones, valoran los talentos y habilidades de manera distinta según sus necesidades, cultura organizacional y recursos disponibles. Un empleado puede sentirse infravalorado en su empresa actual, no porque sus capacidades sean insuficientes, sino porque el contexto no favorece su reconocimiento. En otra organización, con una estrategia más alineada con su perfil, podría recibir un mejor salario, más beneficios y mayor reconocimiento.
Ejemplo: Un desarrollador de software que trabaja en una empresa tradicional de manufactura puede sentirse limitado en cuanto a crecimiento profesional y salarial. Sin embargo, si cambia a una startup tecnológica o una multinacional de software, su experiencia podría ser mucho más apreciada y recompensada.
2. El Costo de Permanecer Donde No Te Valoran
Permanecer en un entorno que no reconoce el verdadero valor de un profesional puede generar:
- Estancamiento profesional: Falta de crecimiento en términos de aprendizaje, desafíos y ascenso.
- Frustración y desmotivación: Un salario y condiciones laborales que no reflejan el esfuerzo y aportaciones del empleado.
- Pérdida de oportunidades: Mientras un profesional permanece en una empresa que no lo valora, en el mercado existen oportunidades que podrían ofrecerle mejores condiciones.
3. El Poder de la Movilidad Laboral
A lo largo de la historia, los profesionales más exitosos han entendido la importancia de cambiar de empresa o incluso de industria para obtener el reconocimiento y crecimiento que merecen. Investigaciones sobre gestión del talento, como las de Richard Florida en The Rise of the Creative Class (2002), sugieren que los trabajadores del conocimiento deben buscar entornos donde su creatividad y habilidades sean mejor aprovechadas.
Las razones por las que cambiar de empresa puede ser beneficioso incluyen:
- Mejor salario y beneficios: Muchas veces, la mejor forma de aumentar el sueldo no es esperar un aumento interno, sino cambiar de empresa. Uno gana lo que negocia, no lo que se merece.
- Mayor desarrollo profesional: Empresas con mejores oportunidades de formación y ascenso.
- Cultura organizacional más alineada: Trabajar en un ambiente que valore el talento y la innovación.
4. Saber Cuándo Decir Adiós
Reconocer el momento adecuado para cambiar de empresa es clave. ¿Qué deseas? Un trabajo, una carrera o una vocación. Algunas señales incluyen:
- Falta de reconocimiento a las contribuciones personales.
- Empleo desencajado
- Estancamiento salarial y pocas oportunidades de crecimiento. A veces el estancamiento salarial es una bajada del salario.
- Cultura organizacional tóxica o desmotivadora.
- Existencia de mejores oportunidades en el mercado.
Conclusión
Al igual que un botellín de agua puede ser barato en un supermercado y carísimo en un aeropuerto, el valor de un profesional varía según el contexto en el que se encuentre. Si una empresa no reconoce su talento, es posible que otra sí lo haga. En ocasiones, el verdadero crecimiento profesional no depende de mejorar dentro de una empresa, sino de encontrar una donde realmente se valore lo que se aporta.
No está de más que antes de cambiar de empresa te apliques la matriz del talento.
Cambiar de empresa no siempre es fácil, pero en muchas ocasiones es la clave para progresar. Como dice el refrán: no es que seas un pez pequeño en un estanque grande, sino que quizás estás en el estanque equivocado.
Postdata:
A veces, en tu empresa actual puede que no te paguen el salario que te ofrecerían en otra, pero a cambio tienes ciertos "comodines": quizá toleran mejor tus errores, entienden tus manías, te permiten cierta flexibilidad o simplemente ya has construido una red de confianza que te da holgura en el día a día. Cambiar de empresa puede significar más dinero, pero también la pérdida de esas ventajas invisibles que hacen la vida laboral más llevadera. Como siempre, el equilibrio entre valor y comodidad depende de cada uno.
Etiquetas: competencias profesionales, mercado trabajo, rr.hh., salario




05 marzo, 2024
Uno gana lo que negocia, no lo que se merece
01 julio, 2017
Si pagas con cacahuetes, consigues monos
19 agosto, 2016
Matriz Clasificación de Vendedores
- los que venden a clientes nuevos
- los que venden a clientes existentes
- Parásitos: los que no venden ni a clientes nuevos ni a clientes exitentes. Pueden que hagan otros funciones pero desde el punto de vista comercial no ha calado en ellos el ¡estoy para ayudarte!
- Rentista: Venden a clientes existentes, pero no a nuevos clientes
- Descubridores: Venden a nuevos clientes y no a clientes existentes. Este es un "trabajo duro".
- Máquina: Vende tanto a clientes nuevos como a clientes existentes. Es un vendedor ¡completo!
Etiquetas: matriz, rr.hh., salario




10 diciembre, 2015
Low-Cost o diferenciación
Etiquetas: diferenciacion, estrategia, low-cost, mercado trabajo, salario




01 mayo, 2015
Si baja el salario ¿el trabajador baja su rendimiento?
(he aprovechado como imagen de este post, el Google Doodle, sobre el día del trabajador)
Etiquetas: citas, frases, humor, mercado trabajo, salario




18 enero, 2009
Características del Salario

El salario debe ser:
Internamente Equitativo
y Individualmente Motivador"
Etiquetas: frases, rr.hh., salario



