.comment-link {margin-left:.6em;}

18 agosto, 2025

 

El auge de la cultura de la dopamina y su impacto en las 4P del marketing

 

Vivimos en la era de la inmediatez. Ted Gioia (autor del gráfico de arriba) plantea que hemos pasado de experiencias lentas y profundas (jugar un deporte, leer un periódico, escuchar un álbum completo) a micro-estímulos diseñados para enganchar y recompensar instantáneamente (scroll infinito, titulares sensacionalistas, TikToks, swipe en apps).

Esto no solo cambia nuestra manera de consumir… también tiene implicaciones directas en el marketing mix. (Sí, se nota que soy mayor y sigo hablando de las 4Ps del marketing) .

Producto

Triunfan los productos diseñados para la gratificación instantánea. Ya nadie quiere sentarse a comer un menú completo –aperitivo, primer plato, segundo plato y postre–; ahora se prefiere comer de pinchos.

En formación, por ejemplo, necesitamos diseñar mini-contenidos, cápsulas de formación o micro-acreditaciones.

Los consumidores prefieren experiencias fragmentadas: playlists en vez de álbumes, miniseries en lugar de sagas.

Para vender la versión completa de tu producto, necesitas versiones lite o freemium que enganchen al usuario antes de llevarlo a consumir la oferta íntegra.

Precio

El consumidor dopaminérgico es impulsivo y espera acceso inmediato:
  • Suscripciones low cost y pago por uso.
  • Micro-transacciones en apps y videojuegos.
  • Ofertas relámpago (flash sales) que activan la urgencia.
El precio ya no solo refleja valor, también funciona como disparador emocional.

Promoción

Aquí es donde la dopamina reina absoluta:
  • Mensajes breves, impactantes y fáciles de compartir.
  • Publicidad que juega con el scroll, los titulares sensacionalistas y el humor inmediato.
  • Influencers como catalizadores de micro-dosis de credibilidad.

Distribución (place)

El canal se ha convertido en el verdadero escenario de la dopamina:
  • Todo debe estar en el móvil y a un clic.
  • El algoritmo es el nuevo distribuidor: TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts.
  • Incluso la experiencia física se rediseña con el mismo principio: las tiendas Amazon Go, por ejemplo, ofrece gratificación instantánea al comprar, sin cajeros ni esperas.
La ley del péndulo

La cultura de la dopamina ha reconfigurado las 4P hacia la inmediatez. Sin embargo, ya se empieza a percibir un grupo de consumidores que buscan un “detox de dopamina”: experiencias más lentas, auténticas y memorables. 

Como diría Seth Godin: “El marketing ya no es cuestión de lo que vendes, sino de la historia que cuentas”. La pregunta es: en tu empresa, ¿la cuentas en 3 segundos… o en 3 horas? Todo es cuestión de segmentar.

Etiquetas: , , , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

09 agosto, 2023

 

Bebes una cerveza, te invito a otra y solo pagas dos

 


Ayer, en el bar pirata del Puerto Deportivo de Getxo, me encontré con un cartel, enmarcado, que decía:

¡¡PROMOCIÓN!!!

Bebes una cerveza, te invito a otra y solo pagas dos

Sé que se trataba de una broma, sonreí, no obstante, reflexioné: ¿Cuántas veces, al leer la palabra promoción, seleccionamos un producto sin verificar si realmente es una oferta o es simplemente un truco publicitario. En marketing (y también en política) seleccionamos unas palabras y no otras, de forma intencionada. ¡Ah, el poder de las palabras!



Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

06 agosto, 2023

 

Cada producto tiene su mercado

 


Éste reloj Rolex Oyster me lo regaló tu abuelo. Tiene una historia especial, es el que utilizó Mercedes Gleitze cuando atravesó el canal de La Mancha en 1927, para demostrar que era el primer reloj de pulsera hermético al polvo y al agua. Algún día te contaré como llegó a nuestra familia. Tu abuelo me lo regaló a mi, mi intención es regalártelo, algún día a ti. Pero antes de que te lo regale, quiero que vayas a la joyería del barrio. Diles que quieres venderlo y a ver cuánto te ofrecen.

El hijo, siguiendo las indicaciones de su padre, se dirigió a la joyería con cierta expectativa. Sin embargo, al mostrar el reloj, recibió una decepcionante oferta de 250 euros. El joyero le comentó que el mercado de segunda mano se mueve poco, además parece demasiado gastado; los compradores buscan relojes que se conecten al móvil (smartwatches)... y que tienen unos precios muy baratos. Desanimado, regresó donde su padre y le informó sobre la escasa valoración del objeto. El padre reflexionó por un momento y sugirió: "Mejor ve a ver a la casa de empeños".

El hijo se encaminó hacia la casa de empeños, esperando obtener una mejor propuesta. Sin embargo, después de media hora de negociación, regresó con su padre y mencionó desalentado: "El prestamista me ha ofrecido tan solo 100 euros, porque dice que no es de oro ni tiene piedras preciosas". El padre, sonrió, y le pidió a su hijo que llevara el reloj al museo y se lo mostrara a los expertos.

Lleno de curiosidad, el hijo se encaminó al museo con el reloj en sus manos. Al llegar, fue recibido por un conservador que, al ver el reloj, mostró un inesperado interés. Después de un minucioso examen, el conservador pronunció emocionado: "¡Este reloj es una pieza extremadamente rara! Me gustaría incluirlo en nuestra colección de antigüedades". El conservador ofreció una sorprendente suma ¡medio millón de euros! para adquirir el reloj.

El hijo, atónito, corrió de regreso a su casa para contarle a su padre la increíble noticia. Con una mezcla de alegría y asombro, exclamó: "¡Papá, el conservador del museo ha ofrecido 500.000 euros por el reloj! Resulta que es una verdadera joya y desea tenerlo en su valiosa colección de antigüedades".

Moraleja: cada producto, tiene su mercado adecuado, y encontrarlo implica investigación, análisis y comprensión del comportamiento del consumidor.

Un ejemplo que me gusta poner, es que cuando intentas vender un piso, el tasador te da el precio de mercado. Pero seguro que hay un comprador que está dispuesto a pagar un poco más. ¿motivo? El piso está junto al de sus padres, el piso es un primero y quiere montar un piso turístico... Cuando tú vendes un piso, ¡solamente tienes que encontrar un comprador!... el comprador adecuado.

Al buscar el comprador adecuado, podemos aprovechar la oportunidad de maximizar el valor de nuestros productos y servicios. Podemos descubrir nichos específicos, identificar segmentos de mercado dispuestos a pagar un precio más alto o encontrar aquellos que se sientan atraídos por características únicas de nuestros productos. En resumen, el marketing exitoso implica la combinación adecuada de producto y mercado. Al encontrar el comprador adecuado para cada producto, podemos asegurarnos de que se aprecie su valor real y se maximice su potencial.

Bonus track, nacimiento del concepto de testimoniales. Para demostrar que el Rolex Oyster era hermético (una cosa es decir una cosa y otra demostrarlo), la empresa Rolex, organizo en 1927 la travesía del canal  La Mancha, con la nadadora Mercedes Gleitze llevando el reloj en su muñeca. La travesía duró más de 10 horas, y una vez finalizada, el reloj seguía funcionando sin problemas. Para destacar este logro y demostrar la hermeticidad del reloj, Rolex publicó un anuncio de página completa en la primera plana del diario Daily Mail, proclamando el éxito del reloj hermético. Esta estrategia publicitaria fue innovadora en su momento y sentó las bases para nacimiento de los testimoniales, es decir, el uso de testimonios y experiencias de clientes como una forma efectiva de comunicar los beneficios de un producto o servicio.

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

12 marzo, 2023

 

Bien sustitutivo

 



Ayer sábado, paseando por Bilbao, me encontré una furgoneta que repartía gratis 2 litros de leche de avena, perdón, una bebida de avena.

Toda la comunicación de esta bebida era que no era leche, era ¡mejor que la leche!. Estábamos ante un bien sustitutivo. En microeconomía, se define al bien sustitutivo o bien sustituto como un bien similar que puede utilizarse en lugar de otro. Un ejemplo clásico es la mantequilla y la margarina. 

Un bien sustitutivo puede basar su estrategia  para ganar cuota de mercado, principalmente en tres factores:

  1. Precio, qué precio tienes sobre el producto que pretendes sustituir? En este caso estoy convencido de que el precio es más alto... por lo que no se usa en la comunicación
  2. Calidad, ¿la bebida de avena tiene unas características superiores a la leche de vaca? Sí es así, hay que potenciarlas
  3. Gustos de los consumidores.  Los gustos de los consumidores evolucionan... muchas veces por modas, Últimamente he estado mucho tiempo en la cafetería de un hospital, en las que a para desayunar se acercaba un grupo de unas doce médicas y ni una pedía un café con leche. ¡No os podéis imaginar los productos sustitutivos de la leche entera que hay! 
Pero ironías de la vida, la comunicación de este producto está basado en comprarse con la leche. Hasta junto al tapón, tienen serigrafiada la frase ¡Este tapón es la caña... de azúcar!

He de reconocer que me encantan las acciones promocionales de street marketing




Etiquetas: , , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

20 agosto, 2021

 

Promoción eliminada

 


Es cierto que el COVID19 ha alterado el funcionamiento normal de muchos negocios, han caído las ventas y por eso es preciso rediseñar la política comercial. Pero debemos comunicarlo con delicadeza a nuestros clientes. Creo que es mejorable la forma de comunicarlo del establecimiento de arriba. ¿no hubiese sido mejor retirar el cartel? Cuando en el cartel original no se compromete a nada.

Etiquetas:


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

This page is powered by Blogger. Isn't yours?