.comment-link {margin-left:.6em;}

18 agosto, 2025

 

El auge de la cultura de la dopamina y su impacto en las 4P del marketing

 

Vivimos en la era de la inmediatez. Ted Gioia (autor del gráfico de arriba) plantea que hemos pasado de experiencias lentas y profundas (jugar un deporte, leer un periódico, escuchar un álbum completo) a micro-estímulos diseñados para enganchar y recompensar instantáneamente (scroll infinito, titulares sensacionalistas, TikToks, swipe en apps).

Esto no solo cambia nuestra manera de consumir… también tiene implicaciones directas en el marketing mix. (Sí, se nota que soy mayor y sigo hablando de las 4Ps del marketing) .

Producto

Triunfan los productos diseñados para la gratificación instantánea. Ya nadie quiere sentarse a comer un menú completo –aperitivo, primer plato, segundo plato y postre–; ahora se prefiere comer de pinchos.

En formación, por ejemplo, necesitamos diseñar mini-contenidos, cápsulas de formación o micro-acreditaciones.

Los consumidores prefieren experiencias fragmentadas: playlists en vez de álbumes, miniseries en lugar de sagas.

Para vender la versión completa de tu producto, necesitas versiones lite o freemium que enganchen al usuario antes de llevarlo a consumir la oferta íntegra.

Precio

El consumidor dopaminérgico es impulsivo y espera acceso inmediato:
  • Suscripciones low cost y pago por uso.
  • Micro-transacciones en apps y videojuegos.
  • Ofertas relámpago (flash sales) que activan la urgencia.
El precio ya no solo refleja valor, también funciona como disparador emocional.

Promoción

Aquí es donde la dopamina reina absoluta:
  • Mensajes breves, impactantes y fáciles de compartir.
  • Publicidad que juega con el scroll, los titulares sensacionalistas y el humor inmediato.
  • Influencers como catalizadores de micro-dosis de credibilidad.

Distribución (place)

El canal se ha convertido en el verdadero escenario de la dopamina:
  • Todo debe estar en el móvil y a un clic.
  • El algoritmo es el nuevo distribuidor: TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts.
  • Incluso la experiencia física se rediseña con el mismo principio: las tiendas Amazon Go, por ejemplo, ofrece gratificación instantánea al comprar, sin cajeros ni esperas.
La ley del péndulo

La cultura de la dopamina ha reconfigurado las 4P hacia la inmediatez. Sin embargo, ya se empieza a percibir un grupo de consumidores que buscan un “detox de dopamina”: experiencias más lentas, auténticas y memorables. 

Como diría Seth Godin: “El marketing ya no es cuestión de lo que vendes, sino de la historia que cuentas”. La pregunta es: en tu empresa, ¿la cuentas en 3 segundos… o en 3 horas? Todo es cuestión de segmentar.

Etiquetas: , , , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

27 febrero, 2023

 

Porque yo lo valgo

 


Hoy, cuando he llegado al Hospital de Santa Marina de Bilbao, he visto a lo lejos como un Porsche Cayenne blanco matricula 7121HVG aparcaba en el lugar reservado a motos. ¿Había en el aparcamiento sitios libres? Sí, ¡muchos!. ¿Qué característica tienen los plazas reservadas para motos? Que están más cerca de la puerta de entrada. Cuando me he ido del Hospital, el coche seguía mal aparcado. 

Seguro que el propietario ha pensado aparco aquí, ¡porque yo lo valgo

Últimamente me fijo en el cumplimento de las normas de tráfico, y eso que no tengo moto ni coche eléctrico (Los Bomberos también tienen que cumplir las normas) ¡Me estoy convirtiendo en un viejo gruñón!... pero como me sigue gustando a rabiar el marketing os diere que el claim ¡porque yo lo valgo! pertenece a campaña publicitaria de L’Oréal realizada en 1971 por McCann-Erickson. La publicista de esa campaña fue Ilon Specht, que con 23 años, creo un lema que ha generado un sentimiento de autopoder entre los consumidores.

 


Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

09 junio, 2020

 

Diferencia entre cliente y consumidor


En toda acción comercial, tenemos que identificar:
  1. Cliente
  2. Consumidor
  3. Prescriptor

Necesariamente no tienen el mismo punto de vista

Vía:Irena Buzarewicz,

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

This page is powered by Blogger. Isn't yours?