18 agosto, 2025
El auge de la cultura de la dopamina y su impacto en las 4P del marketing
- Suscripciones low cost y pago por uso.
- Micro-transacciones en apps y videojuegos.
- Ofertas relámpago (flash sales) que activan la urgencia.
- Mensajes breves, impactantes y fáciles de compartir.
- Publicidad que juega con el scroll, los titulares sensacionalistas y el humor inmediato.
- Influencers como catalizadores de micro-dosis de credibilidad.
- Todo debe estar en el móvil y a un clic.
- El algoritmo es el nuevo distribuidor: TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts.
- Incluso la experiencia física se rediseña con el mismo principio: las tiendas Amazon Go, por ejemplo, ofrece gratificación instantánea al comprar, sin cajeros ni esperas.
Etiquetas: consumidor, distribución, precio, producto, promoción, segmentacion




11 noviembre, 2024
Precio más alto de lo normal
Ayer mientras buscaba uno de mis productos favoritos en Amazon, me lleve una sorpresa. Junto al precio apareció un mensaje que me llamó la atención: "Precio más alto de lo normal". Al hacer clic en la opción de información, pude leer el siguiente texto
Precio más alto de lo normalAmazon se esfuerza por ofrecer a los clientes precios que cumplan con nuestros estándares de calidad. Recientemente hemos visto mejores precios para este producto ofrecidos en Amazon o en otros minoristas.
¿Qué significa "Precio más alto de lo normal"?
Cuando Amazon te muestra este mensaje, básicamente te está diciendo: "Hey, hemos visto este producto más barato en otros lugares". Pero, ¿por qué lo hacen? La respuesta es simple: transparencia y competencia. Amazon quiere que sus clientes tengan la mejor experiencia de compra posible, y eso incluye encontrar los mejores precios.
Este mensaje ¡me impresionó! y me llevó a reflexionar sobre las señales que envía tanto a los consumidores como a los vendedores.
De cara al consumidor
Amazon, al comunicar de manera transparente, que el precio de ese producto en particular es superior al habitual, muestra un compromiso de honestidad con el consumidor y tangibiliza un esfuerzo por ofrecer precios competitivos, reforzando la confianza en esta plataforma. A partir de ahora, cuando Amazon me recomiende un producto, estaré más dispuesto a confiar en sus sugerencias, bueno estaré un poco más dispuesto, no creo que sea hayan convertido en hermanitas de la caridad.
De cara a los vendedores
El mensaje "Precio más alto de lo normal" genera presión a los vendedores que operan dentro de la plataforma. Este tipo de monitoreo de precios tanto dentro de Amazon como en otros minoristas externos envía un mensaje claro: la prioridad de Amazon es la satisfacción y el beneficio de los consumidores. Obliga a los vendedores a ajustar sus precios de manera coherente con el mercado. Amazon está empujando a los vendedores a ser competitivos, incentivándolos a ofrecer mejores ofertas, generando un ambiente de mayor calidad y equidad para los compradores.
El mensaje "Precio más alto de lo normal" es una señal clara de que Amazon se preocupa por ofrecer los mejores precios a sus clientes. Gracias a políticas y mensajes como este, Amazon refuerza su imagen como una plataforma que vela por el bienestar del consumidor mediante la supervisión de los vendedores, impulsando la competitividad y el valor en el mercado de la plataforma.
Como estudioso del marketing, un tema que me interesa es el Comercio local versus comercio online, si eres un pequeño comercio, te incito a hacer un poco de benchmarking y pensar como podrías trasladar esta política de precios a tu comercio.
Etiquetas: benchmarking, pequeño comercio, precio




25 agosto, 2024
Paga en función de tu peso
¿Te imaginas pagar en un restaurante según tu peso? Esto es exactamente lo que ha propuesto un restaurante, que ha instalado unas barras en su buffet libre. Dependiendo de tu diámetro corporal, recibes un descuento u otro en tu cuenta.
La decisión de este buffet libre, puede tener cierta lógica económica. ¿Existe una relación directa entre el diámetro corporal/peso de una persona y lo que come? No me atrevería a afirmarlo rotundamente sin antes experimentarlo.
El restaurante está en Corea del Sur, donde la preocupación por la salud delgadez es muy alta, en algunos parques hay medidores de diámetro corporal.
Me gustan los negocios que cambian la magnitud por la calculan lo que te cobran. Me parece una innovación el la política de precios. Creo haber escrito (aunque no lo encuentro ahora) sobre los "time pubs" o "times cafés", cafeterías en los que tienes que pagar por el tiempo que permaneces dentro, en lugar de por lo que consumías. También he hablado de una peluquería cobra de manera inversa a la cantidad de pelo que te corta, un restaurante que te cobra en función de tus seguidores en Instagram, e incluso te dejan que el precio lo pongas tú.
Vincular el precio de un servicio o un producto, con una métrica poco convencional no solo sorprende, también nos invita a reflexionar sobre cómo innovar en la política de precios. Cualquier cambio en el marketing mix de un producto/servicio, a nuestros clientes les genera una valoración diferente tanto en el producto/servicio que reciben como en su experiencia.
Etiquetas: innovación, precio




06 abril, 2024
Camisetas Oficiales de Futbol
- La camiseta estándar de tienda, sin ninguna personalización, pero con el parche de LaLiga (en algunos clubes ponerlo tiene un coste extra). Es la opción básica.
- La camiseta estándar de tienda, con el parche de LaLiga, nombre y dorsal de jugador y todos los patrocinadores opcionales (en algunos casos tienen un coste extra)
- Camiseta versión jugador, sólo con el parche de LaLiga (sumando su coste, si lo tiene)
- Camiseta versión jugador, con parche de LaLiga, nombre y dorsal de jugador y todos los patrocinadores opcionales. Es la opción premium.
Etiquetas: marketing deportivo, precio, producto




09 febrero, 2024
Libros de segunda mano
El otro día comenté el libro Rialto 11, el cierre de un comercio de barrio. En él, la autora y emprendedora, nos cuenta que antes de montar su propia librería, aprendió el negocio del libro, trabajando por cuenta ajena, en una librería especializada en libros de segunda mano.
El sector del libro tiene una característica que condiciona el marketing mix de las librerías, el PVP es fijo. El editor establece un PVP y toda la cadena de valor lo aplica descontándose su margen. La autora cuenta la lucha por conseguir un mejor margen con las editoriales, lucha en la que Goliat le gana a David. El precio fijo, sirve para el libro nuevo, pero no rige para el libro de ocasión, el de segunda mano.
Paseando por Bilbao, me he encontrado una librería que compra libros, en buen estado, editados antes de 1990 por 0,25 €/ejemplar. Comprando a este precio es más fácil obtener un buen margen.
Estés en el negocio que estés, piensa si el mercado de segunda mano puede ser interesante para tu empresa. Te has preguntado alguna vez ¿A donde va la ropa que no se vende? Existen en el mercado liquidadores (stokistas profesionales), personas que compran a precios de derribo. Incluso existe una serie de televisión, cuyo protagonista es El liquidador. Ya sabes vamos hacía el mundo 3R: regala, reúsa, revende.
Dar una segunda (o tercera vida) a un libro siempre es un buena idea. Además de vender tus libros de segunda mano, también puedes utilizar el intercambio, Bookcrossing, en un bar o el trueque solidario.
Etiquetas: distribución, negociación, precio




01 febrero, 2024
Precio por puntos del desayuno
Tienes una casa en un entorno rural. La reformas en seis apartamentos y un spa. ¿Cómo organizas el desayuno?
La reglas nemotécnicas me gustan mucho. Kike Sarasola, dice que las 5 D de un hotel son: Dormir, Desayunar, Ducharse, Diseño y Diversión. En este caso, la más difícil de cumplir es el desayuno. Con seis habitaciones no puedes montar un desayuno buffet -demasiado desperdicio de alimentos-, también es complicado ofrecer un desayuno americano e incluso continental, exige tener cocina y cocinero, ¡y tienes únicamente 6 habitaciones!
En este sitio han encontrado solución ingeniosa:
- El cliente elige el desayuno en el momento de hacer la reserva.
- La carta de desayuno, se basa en:
- Una selección de productos no perecedero (jamón, rosquillas, magdalenas)
- Recursos limitados
- Poco instrumental, una cafetera de cápsulas monodosis y un exprimidor.
- Poca, muy poca cocina, únicamente el emplatado
- Una selección de productos frescos muy reducida, principalmente pan y bollería, fácil de coordinar la entrega diaria con una panadería local.
- Tienen un sistema de precios por puntos. Lo que permite al huésped dos personalizaciones.
- Decidir cuanto quiere gastar. Hay tres precios en función del desayuno elegido: normal, estándar y premium
- Elegir exactamente lo que desea comer y beber. Puede adaptar su desayuno a sus gustos y necesidades dietéticas.
Etiquetas: pequeño comercio, precio, producto, servilización




27 marzo, 2023
No hay producto caro sino vendedor barato
En la película española A puerta fría que refleja un modelo de ventas en extinción, cuando aún los pedidos de los clientes se tomaban con bolígrafo y un bloc autocopiativo, he visto un brindis entre dos vendedores que me ha llamado la atención:
No hay zona pequeña
sino vendedor pequeño
No hay producto caro
sino vendedor barato
Etiquetas: argumentos de venta, frases, precio, producto, técnicas de venta




24 febrero, 2022
Tarifa plana en una inmobiliaria
Tradicionalmente las inmobiliarias tenían una tarifa por gestionar la venta de un piso de un porcentaje (entre el 2% y el 3%) sobre el valor de venta del inmueble. Por eso me ha chocado ver una inmobiliaria, bueno una inmobiliaria on-line, que tiene tarifa plana. Tiene dos, bueno tres, pues hay letra pequeña.
- Cuando venden tu piso por menos de 400.000 €, te cobran 4.490 €
- Cuando venden tu piso por más de 400.000 €, te cobran 7.490 €
- Si quieres que te ayuden a vender el piso, pero no te lo garantizan, tienen la tarifa prepago por 1.890 €
Etiquetas: costes, innovación, low-cost, precio




01 marzo, 2021
Subproductos cárnicos
- harinas de carne, materia prima para las empresas fabricantes de alimentos para mascotas
- sebo que se destina a empresas oleoquímicas, jabonería y de piensos de animales
Etiquetas: distribución, lean manufacturing, precio




04 febrero, 2021
Roscón de Reyes tostado
Una de las producciones que siempre me ha tenido intrigado es la del Roscón De Reyes, entre otras cosas por ser mi producto de pastelería favorito. Es un producto, donde toda la demanda se acumula prácticamente en un día, mi pregunta es ¿Cómo logran los pasteleros satisfacerla, pensando en la limitación física que tienen en sus obradores?
Hoy me ha sorprendido el ver que en una cadena local de panaderías vendían Roscón de Reyes tostado. Es decir, a los roscones de reyes que les habían sobrado... les han dado "una segunda vida" tostándolos. Sobre este tema ya hablé en ¿A donde va la ropa que no se vende? Dar salida al producto que no vendemos o sobrantes del proceso de fabricación es un tema que todos nos debemos plantear.
Etiquetas: distribución, lean manufacturing, precio




07 enero, 2021
¿A donde va la ropa que no se vende?
En mis tiempos, las rebajas empezaban hoy, pero ahora vemos que cada vez hay más rebajas, eso sí con distintos nombres (días sin IVA, días de oro...) el motivo es que las empresas en el mundo textil, les resulta difícil gestionar sus stocks de producto finalizado. Cuando fabricas un producto físico, tienes dos posibilidades, la primera es hacer una previsión de ventas y fabricar según tú previsión. La segunda es la fabricación bajo pedido. Muchas cadenas de ropa suelen trabajar con colecciones que manda fabricar con muchos meses de antelación, Zara es una excepción supo ver el atractor del sector y romperlo, y su sistema de fabricación es parte de su éxito. Pero cuadrar oferta y demanda siempre es difícil. Benetton utilizaba un truco, mandaba fabricar sus productos en blanco en piases de sudoeste asiático y luego en Italia los tintaba en función de la preferencia de los colores de esa temporada.
Veamos que posibilidades tiene una cadena de tiendas para “eliminar”
la ropa de temporada que no ha vendido, aunque las numero, no necesariamente
todas las tiendas siguen los mismos pasos.
- Rebajas, es siempre la primera opción. Hacen rebajas en sus propios establecimientos. Tenemos las primeras, las segundas y hasta las terceras rebajas, cada vez más agresivas en precio
- Outlet, muchas firmas, tienen su propia factoría (tiendas físicas) a las que van a parar los stocks de las tiendas de la cadena. Aquí nos encontramos productos de la temporada pasada con importantes descuentos.
- Portales especializados, los portales especializados pueden recibir los stocks de las tiendas físicas bajo dos premisas, en consignación (pueden devolver lo que no venden) o en venta firme (lo que no venden se lo quedan). Tenemos dos tipos de portales especializados.
- Compras privadas “online”
- Ventas flash
- Liquidadores (stokistas profesionales), los tenemos de dos tipos
- Internacionales, compran stocks de tiendas en grandes cantidades y los venden desde en países donde las marcas no están muy implantadas. Desde Latinoamérica a África.
- Locales, que comercializan sus productos en mercadillos y ferias.
- Donar, muchas firmas tienen acuerdos de colaboración con asociaciones benéficas a las que entregan sus excedentes.
- Destruir. Burberry, hace un par de años, genero una polémica, cuando se divulgó que había quemado prendas por valor de 30 millones de Euros. La polémica generó que en Francia apareciese la primera ley que prohíbe a la industria de la moda, el destruir bienes utilizables no vendidos.
- Reciclar. Ya sea por concienciación social o que las marcas de lujo no pueden permitirse que una prenda de 1.000 € se venda por 100 €, el reciclado es otra de las posibilidades para esa prenda que no se vendió.
Etiquetas: distribución, lean manufacturing, precio




06 diciembre, 2020
Abogado especialista en divorcios
- Ha sabido intuir, que el COVID19 provocaría un incremento del "mercado de los divorcios"
- Buscar abogado siempre es difícil, por lo que decidió hacer publicidad, publicidad que destaca por
- su baja inversión
- se ¡ha inventado un nombre! las divorcionetas... (divorcio sobre ruedas)
- su gran impacto, las aparca durante unos días en distintos puntos de la ciudad, donde hay mucho tránsito (aparcamientos centros comerciales...)
- es tan llamativa su publicidad que ha conseguido llamar la atención de los medios de comunicación (prensa, televisiones, radios...), más publicidad y ¡gratis!
- Trabaja con precio fijo (y asumible)
Etiquetas: below the line, COVID19, innovación, precio




06 agosto, 2020
Caso práctico: Captar seguidores en twitter
Si piensas que una transacción solamente funciona del modo: yo te doy algo y tu me das dinero, te incito a que investigues sobre el diseño de planes de negocio en sistemas abiertos
Uno de los regalos que más ilusión me han hecho en los últimos tiempos es mi caja de Herramientas para empreder, enseñar, investigar, asesorar, divulgar...
Etiquetas: economía digital, gratis, precio




31 mayo, 2020
Coste de oportunidad: ¿Cuánto cuesta Netflix?
Etiquetas: coste oportunidad, precio




20 agosto, 2019
No se aceptan tarjetas de crédito
Me sigue chocando encontrarme locales donde no aceptan tarjetas de crédito o ponen limitaciones a su uso. Desde el punto de vista personal, soy un defensor del dinero en efectivo. Las limitaciones para el uso del efectivo me parecen un atentado a la libertad, pero como empresario pienso que a mis clientes tengo que facilitarles el pago, por un motivo puramente egoísta ¡necesito eliminar la fricción del pago! Tengo que hacer el pago indoloro.
Hay estudios que dicen que cuando pagamos en efectivo, sobrevaloramos el gasto hasta en un 9% frente a cuando lo hacemos con tarjeta. El pago mediante móvil (contactless) aún lo hace más indoloro.
Los comerciantes tenemos que tomar ejemplo de Amazon, que ha conseguido que el pago sea indoloro (imperceptible), sólo hay que apretar un botón.
Etiquetas: pequeño comercio, precio




18 agosto, 2019
Significado y valor
Etiquetas: precio




13 agosto, 2019
El hombre solo respeta de verdad aquello por lo que paga
La Guía Michelin -cuya primera edición es de agosto de 1900- se publicó de forma gratuita durante 20 años, pero cuenta la historia, que André Michelin, acudió a un taller de neumáticos y descubrió que sus preciadas guías estaban siendo usadas como calzas para un banco. Así que partiendo de la idea de que “el hombre solo respeta de verdad aquello por lo que paga”, en el año 1920 se lanzó una nueva Guía MICHELIN a un precio de 7 francos. Hoy la guía michelin de España y Portugal 2019 cuesta unos 29 €.




09 agosto, 2019
Truco para vender el doble




08 agosto, 2019
Jugar con el tamaño
- la tableta grande (la que compro siempre)
- DOS tabletas medianas




22 junio, 2019
Carro de quesos
- ofrecernos una copa de aperitivo
- la carta de vinos (la bebida no está incluida en el menú)
- los cafés y copas de sobremesa
Etiquetas: precio, restaurante, técnicas de venta



