28 agosto, 2025
Carritos de la compra con lupa incorporada
¡Carritos de la compra con lupa incorporada!, en varios supermercados europeos han comenzado a incorporar una lupa a los carritos de compra, una solución aparentemente sencilla, pero cargada de significado en términos de diseño inclusivo, experiencia de cliente e innovación incremental.
¿Qué problema resuelve?
¿Qué nos enseña esta novación?
- Innovación incremental y de bajo coste. No toda innovación tiene que ser ni disruptiva ni tecnológica; muchas veces, las soluciones incrementales generan un impacto directo y sostenido en la satisfacción del cliente.
- Diseño centrado en el usuario. Un buen diseño debe ser “invisible” en su complejidad y "visible" en su utilidad. La lupa es un ejemplo perfecto de cómo la ergonomía y la empatía se integran en un objeto cotidiano.
- Experiencia de cliente como ventaja competitiva. Las empresas deben diseñar experiencias memorables más allá del producto. Este detalle convierte la compra en una interacción más cómoda y humana, reforzando la percepción positiva de la marca.
Etiquetas: diseño, distribución, innovación




28 enero, 2025
Inventando la rueda: una crítica al mobiliario urbano
Paseando por Bilbao, me encuentro con que alguien ha añadido un cubo a una fuente pública. Hace años, hubiese exclamado: ¡Viva la innovación ciudadana! Pero, ahora que me he convertido en un viejo cascarrabias, lo único que puedo pensar es: ¡Volvemos a inventar la rueda! Las antiguas fuentes de fundición ya incorporaban esta funcionalidad.
El mobiliario urbano es una de esas cosas que a menudo pasan desapercibidas, pero cuyo impacto en la vida diaria es profundo. Desde los bancos hasta las fuentes, desde las papeleras hasta los WC públicos, desde las farolas hasta un parque para mayores, son elementos que no solo estructuran el espacio público, sino que también definen cómo lo vivimos. Sin embargo, ¿por qué en pleno siglo XXI seguimos "inventando la rueda" con diseños que, lejos de mejorar la experiencia urbana, la complican innecesariamente?
Un ejemplo claro de esta desconexión entre el diseño del mobiliario y las necesidades de los ciudadanos lo encontramos en el ejemplo que he puesto, las fuentes públicas. Siempre he conocido en mi ciudad las fuentes que incluían pequeños pozos o receptáculos que permitían a las mascotas y a las aves beber agua. Por cierto ¿no hay excesivas palomas en nuestras ciudades? Estos eran espacios funcionales y bien integrados. Ahora, en cambio, muchas fuentes modernas vierten el agua directamente al suelo, donde desaparece por un desagüe. Si un transeúnte necesita dar de beber a su perro, tiene que recurrir a improvisaciones, como usar cubetas o botellas vacías. Esto no solo resulta poco práctico, sino que también estéticamente queda "cutre", por decirlo suavemente. Yo no tengo mascota, pero entiendo las necesidades de las personas que sí las tienen (hoy hay en Bilbao más mascotas que niños)
La importancia del mobiliario urbano funcional
Este problema no es un detalle menor; refleja una tendencia más amplia en el diseño urbano. Muchas ciudades invierten sumas considerables de dinero en elementos públicos que parecen más enfocados en la apariencia que en la funcionalidad, a los turistas que a los ciudadanos. Rotondas decoradas con esculturas estrafalarias, farolas excesivamente ornamentadas o bancos "de diseño" que son increíblemente incómodos son solo algunos ejemplos de cómo los recursos se destinan a proyectos que priorizan el impacto visual a corto plazo sobre la utilidad y la durabilidad.
Las prioridades equivocadas de los políticos
Los políticos a menudo destinan recursos a proyectos llamativos o de "alto impacto" para ganar popularidad rápida, olvidando que las pequeñas mejoras en la vida diaria son las que dejan una huella duradera. Alguna vez he acusado de dejadez a las Administraciones Públicas por no cuidar los pequeños detalles. Una rotonda con esculturas costosas podrá llamar la atención en su inauguración, pero no mejora la vida del conductor que pasa por allí cada día. En cambio, un parque bien equipado con mobiliario cómodo y funcional es un regalo que los ciudadanos disfrutan continuamente.
La pregunta clave es: ¿qué mejor puede hacer un ayuntamiento que cuidar el mobiliario urbano? Este es el tipo de inversión que toca la vida de todos, desde niños que juegan en una plaza hasta las personas que esperamos el autobús. No se trata de gastar más, sino de gastar mejor, priorizando soluciones que combinen funcionalidad, durabilidad y estética.
Diseño centrado en las vecinos
La clave para revertir esta tendencia es adoptar un enfoque de diseño centrado en los vecinos. Esto significa involucrar a los ciudadanos en la planificación de los espacios públicos, realizar estudios sobre cómo se usan los elementos urbanos y aprender de lo que ya funciona. ¿Por qué abandonar un diseño funcional como el de las antiguas fuentes con pozos, si cumplían perfectamente su función? Revisando mi blog, he visto que este modelo de fuente también tiene la posibilidad de incorporar un bebedero.
Creo que las pequeñas iniciativas, la atención a los detalles, no solo mejoran la calidad de vida, sino que también proyectan una imagen positiva de la ciudad.
Conclusión
El mobiliario urbano es mucho más que un conjunto de elementos dispersos por la ciudad. Es una extensión del espacio público que afecta directamente a cómo los ciudadanos viven su entorno. Abandonar diseños funcionales por soluciones poco prácticas es un error que no podemos seguir cometiendo.
Si queremos ciudades más agradables, habitables y funcionales, debemos exigir a nuestros líderes políticos que prioricen el mobiliario urbano. Y, por supuesto, es hora de dejar de "inventar la rueda" y volver a las soluciones que realmente funcionan. Porque a fin de cuentas, lo simple, cuando está bien hecho, siempre es mejor.
Etiquetas: AAPP, bilbao, ineficiencia, innovación, marketing politico, marketing público




25 agosto, 2024
Paga en función de tu peso
¿Te imaginas pagar en un restaurante según tu peso? Esto es exactamente lo que ha propuesto un restaurante, que ha instalado unas barras en su buffet libre. Dependiendo de tu diámetro corporal, recibes un descuento u otro en tu cuenta.
La decisión de este buffet libre, puede tener cierta lógica económica. ¿Existe una relación directa entre el diámetro corporal/peso de una persona y lo que come? No me atrevería a afirmarlo rotundamente sin antes experimentarlo.
El restaurante está en Corea del Sur, donde la preocupación por la salud delgadez es muy alta, en algunos parques hay medidores de diámetro corporal.
Me gustan los negocios que cambian la magnitud por la calculan lo que te cobran. Me parece una innovación el la política de precios. Creo haber escrito (aunque no lo encuentro ahora) sobre los "time pubs" o "times cafés", cafeterías en los que tienes que pagar por el tiempo que permaneces dentro, en lugar de por lo que consumías. También he hablado de una peluquería cobra de manera inversa a la cantidad de pelo que te corta, un restaurante que te cobra en función de tus seguidores en Instagram, e incluso te dejan que el precio lo pongas tú.
Vincular el precio de un servicio o un producto, con una métrica poco convencional no solo sorprende, también nos invita a reflexionar sobre cómo innovar en la política de precios. Cualquier cambio en el marketing mix de un producto/servicio, a nuestros clientes les genera una valoración diferente tanto en el producto/servicio que reciben como en su experiencia.
Etiquetas: innovación, precio




10 febrero, 2024
Innovación de los usuarios
Etiquetas: innovación




29 diciembre, 2023
Carro de pan en un restaurante
Etiquetas: innovación




01 diciembre, 2023
El feedback del equipo ventas
¿Has asistido alguna vez a una reunión donde se recoge el feedback del equipo de ventas sobre el producto? ¿Qué opinas? La respuesta a esta pregunta puede variar según si uno es miembro del equipo de ventas o de la dirección de la empresa? Yo he asistido en las dos posiciones, por eso escribiré con mis dos almas. El debate sobre en que grado la dirección de una empresa debe tener en cuenta las ideas de modificación de productos propuestas por el equipo de ventas es una cuestión que ha existido en todas las empresas que conozco.
Algunos argumentan que estas ideas son simplemente excusas o peticiones superficiales para justificar las bajas ventas, mientras que otros (los vendedores) creemos que estas ideas pueden contener valiosos insights del mercado. Vamos a explorar la importancia del feedback del equipo de ventas sobre el producto y cómo esta perspectiva puede diferir dependiendo del rol en la organización.
El Feedback del Equipo de Ventas: Perspectiva desde las Ventas
Cuando eres miembro del equipo de ventas, es natural que desees ofrecer sugerencias y solicitar cambios en el producto que estás vendiendo. Estas propuestas pueden provenir de diversas fuentes:
- Feedback del Cliente: Los vendedores estamos en contacto directo con los clientes y, a menudo, recibimos solicitudes y sugerencias de mejora directamente de ellos. Estas son valiosas, ya que provienen de personas que utilizan el producto en situaciones del mundo real.
- Competencia: El equipo de ventas somos conscientes de las características o ventajas que incorporan los productos de la competencia. Si las incorporamos podríamos aumentar la competitividad de nuestro producto.
- Experiencia en el Campo: Los vendedores tenemos una visión única de cómo se usa el producto en la práctica, lo que nos permite identificar problemas o áreas de mejora que pueden no ser evidentes para los que están sentados en la sede central.
- Ideas Propias: Los vendedores pasamos muchas horas solo, conduciendo de cliente en cliente, en hoteles, en salas de espera... por lo que se nos ocurren ideas creativas, muy creativas, para mejorar el producto o adaptarlo a las necesidades cambiantes del mercado.
En resumen, desde nuestra perspectiva de vendedores, el feedback del equipo de ventas puede ser considerado una fuente valiosa de información, probablemente la mejor, sobre cómo el producto se comporta en el mercado y qué ajustes podrían ser beneficiosos.
El Feedback del Equipo de Ventas: Perspectiva desde la Dirección
Ocupo un cargo en la dirección la empresa, mi enfoque suele ser más amplio y estratégico, por eso veo el feedback del equipo de ventas desde una perspectiva diferente:
- Enfoque en la Estrategia Global: Los líderes de la empresa estamos más preocupados por la visión a largo plazo y la estrategia global de la organización. La incorporación constante de cambios sugeridos por el equipo de ventas podría desviar la empresa de sus objetivos estratégicos. Orden, contraorden, desorden.
- Evaluación de Costos y Recursos: Cada modificación en el producto implica costos de desarrollo, tiempo y recursos. Es imprescindible evaluar si estas modificaciones son factibles y justificables desde una perspectiva financiera. Soy directivo, para decidir necesito datos no opiniones
- El producto resuelve un problema del cliente. Nunca lo olvides. Hace tiempo que hice mía la frase: Las personas no compran taladros, sino agujeros para poder colgar las fotos de sus hijos. Pregúntate ese cambio propuesto ¿qué problema del cliente resuelve?
- Coherencia de la Marca: Los directores también debemos considerar la coherencia de la marca y cómo las modificaciones afectarán la percepción del producto por parte de los clientes actuales y potenciales.
“La esencia de la estrategia es decidir lo que no hay que hacer”
Michael E. Porter
En Busca del Equilibrio
La clave para tomar decisiones efectivas sobre el feedback del equipo de ventas reside en encontrar un equilibrio. Si bien no todas las sugerencias pueden ser implementadas, ignorar por completo el feedback del equipo de ventas podría ser un error costoso.
Para lograrlo:
- Escucha Activa: La dirección debe escuchar activamente las propuestas del equipo de ventas y considerar su validez. Nunca hagas un feedback del equipo de ventas si no tienes intención de cambiar nada.
- Priorización: Se deben priorizar las sugerencias que tienen el potencial de generar un impacto significativo en el mercado o mejorar la satisfacción del cliente.
- Evaluación Rigurosa: Antes de implementar cambios, es necesario realizar una evaluación exhaustiva que incluya análisis de costos, beneficios y alineación con la estrategia global de la empresa.
- Colaboración: Fomentar la colaboración entre el equipo de ventas y la dirección puede llevar a soluciones más efectivas y a la identificación de oportunidades prometedoras. No "cabrees a los vendedores" ellos están todos los días con nuestros clientes. Y los clientes son la única fuente de ingresos de la empresa... todo lo demás son gastos.
En última instancia, es posible que algunas ideas propuestas por el equipo de ventas se conviertan en el próximo gran éxito de la empresa. Mantener un canal abierto de comunicación y colaboración entre las dos partes puede ser la clave para descubrir y aprovechar esas oportunidades.
En conclusión, la dirección de una empresa debe considerar cuidadosamente el feedback del equipo de ventas, ya que puede contener valiosos conocimientos del mercado. La clave está en encontrar un equilibrio entre la estrategia global de la empresa y la capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes del mercado para garantizar un crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo.
Post Data: He reflexionado sobre el feedback del equipo de ventas, gracias a la foto de arriba de Ivan Landabaso
Etiquetas: argumentos de venta, innovación, producto




11 agosto, 2023
Una definición de #innovación
Innovación es todo cambio (no solo tecnológico) basado en conocimiento (no solo científico) que aporta valor (no solo económico)
Hoy he recibido un mail, en el que incorporaba esta definición de innovación que me ha gustado. Buen ejercicio para clase, pedir a los alumnos que pongan ejemplos de innovaciones que no estén basadas en un cambio de tecnología, que no estén basadas en conocimiento científico, o que aporten un valor que no sea económico. De innovaciones no basadas en tecnología se me ocurren muchas... todas las innovaciones en modelo de negocio. Pero de innovaciones no basadas en conocimiento se me ocurren menos... y que no aporten valor económico ¡difícil!
Etiquetas: innovación




14 agosto, 2022
Palmera de chocolate en vertical
¡Soy goloso! ¡Demasiado goloso! Cuando veo una pastelería, me convierto en un niño pegado al cristal. Me gustaría decir que como enamorado del marketing intento captar la esencia del escaparate. ¡No! Miro los pasteles y pienso en que orden me los comería.
Bueno, el otro día vi una pastelería que exponía las palmeras (las tiene de varios tipos de chocolate) en vertical. ¡Me gustó! En todas las pastelerías que he visto hasta ahora (y puedo asegurar que son muchas) las palmeras siempre están en una bandeja en horizontal, a lo más están inclinadas unas sobre las otras.
Defiendo que el marketing consiste en llegar al consumidor. Una exposición distinta del producto, hace que tengamos una percepción distinta del producto. Para mí, ¡eso es una innovación!
Resistí la tentación y no probé la de chocolate negro... ¡seguiré investigando!
Etiquetas: bilbao, innovación, pequeño comercio, producto




13 agosto, 2022
Historia del Kalimotxo
Bebida que consiste en una mezcla de vino tinto y refresco de cola.
Etiquetas: innovación, marca




24 febrero, 2022
Tarifa plana en una inmobiliaria
Tradicionalmente las inmobiliarias tenían una tarifa por gestionar la venta de un piso de un porcentaje (entre el 2% y el 3%) sobre el valor de venta del inmueble. Por eso me ha chocado ver una inmobiliaria, bueno una inmobiliaria on-line, que tiene tarifa plana. Tiene dos, bueno tres, pues hay letra pequeña.
- Cuando venden tu piso por menos de 400.000 €, te cobran 4.490 €
- Cuando venden tu piso por más de 400.000 €, te cobran 7.490 €
- Si quieres que te ayuden a vender el piso, pero no te lo garantizan, tienen la tarifa prepago por 1.890 €
Etiquetas: costes, innovación, low-cost, precio




13 agosto, 2021
Ramón Barea inventor del hidropedal
El donostiarra, Ramón Barea, de profesión hojalatero, fue el inventor del hidropedal (hoy lo conocemos con otros nombres como velomar, patín de agua, pedalo o pedalón). Hojalatero es como en el País Vasco llamamos a los fontaneros.
El original consistía en dos barras huecas a modo de flotadores, sobre los que montó una estructura, consistente en unos pedales unidos con una cadena a una pala (tipo la de los barcos que surcaban el Misisipi). Además el manillar ejercía de timón. El modelo original pesaba 43 kilos y alcanzaba una velocidad de 10 km/hora. Además podía armarse y desarmarse en tres minutos.
En Mayo de 1893 con sus mejores galas -traje, corbata y txapela- paseo sobre las aguas de la bahía de La Concha.
La patente del hidropedal es de 3 junio de 1893, recibió la Medalla de Oro y un diploma de la Academia de las Ciencias de Francia, la embarcación fue presentada en la Exposición Universal de París de 1900
La innovación a veces es juntar dos cosas (una bicicleta y unos flotadores) o una maleta y unas ruedas.
Etiquetas: innovación




06 diciembre, 2020
Abogado especialista en divorcios
- Ha sabido intuir, que el COVID19 provocaría un incremento del "mercado de los divorcios"
- Buscar abogado siempre es difícil, por lo que decidió hacer publicidad, publicidad que destaca por
- su baja inversión
- se ¡ha inventado un nombre! las divorcionetas... (divorcio sobre ruedas)
- su gran impacto, las aparca durante unos días en distintos puntos de la ciudad, donde hay mucho tránsito (aparcamientos centros comerciales...)
- es tan llamativa su publicidad que ha conseguido llamar la atención de los medios de comunicación (prensa, televisiones, radios...), más publicidad y ¡gratis!
- Trabaja con precio fijo (y asumible)
Etiquetas: below the line, COVID19, innovación, precio




19 agosto, 2020
Lhardy: Innovación
Hace unos días, en la serie de televisión, sobre establecimientos de restauración clásicos, "Guardianes de la Tradición" que se emite en Canal Cocina, ví el capitulo (Temporada 2 Capitulo 11) que se dedica al restaurante Lhardy.
Aunque se comenta, que Lhardy fue pionero en la introducción de algunos platos (pechugas villaroy, huevos hilados...) me ha llamado la atención las innovaciones que introduce en gestión.
El periodista gastronómico, Luis Cepeda, autor del libro "Lhardy. Desde 1839. Tradición y actualidad del escaparate de Madrid", enumera cuatro innovaciones en gestión significativas:
- Es el primer restaurante en España en el que se empiezan a emplear mesas separadas, dando una mayor sensación de exclusividad a los comensales.
- Es el primer establecimiento que permitió la entrada a mujeres, sin necesidad de ir acompañadas por un hombre.
- Es el primer restaurante en tener precios fijos
- Es el primero en introducir un samovar -maquina que permite a los clientes "autoservirse" un consomé- y coger "tapas", croquetas..., por lo tanto es el primer autoservicio (self service) en España
Etiquetas: innovación, marca, marca personal, pequeño comercio




11 agosto, 2020
Café con hielo
Etiquetas: innovación, marketing de experiencias, pequeño comercio




08 agosto, 2020
Primero profesional, luego artista
Etiquetas: aprender, citas, competencias profesionales, frases, innovación




09 noviembre, 2019
Despacho de abogados en un centro comercial
Etiquetas: distribución, innovación




28 septiembre, 2019
Fuente Provisional
Etiquetas: bilbao, innovación




22 agosto, 2019
QR para conocer el tiempo de espera del autobús
En Bilbao, como en otras muchas ciudades, en las paradas de los autobuses urbanos, hay postes que nos indican cuanto tiempo falta para que llegue el autobús. Pero esta información no está disponible en todas las paradas. Imagino que es una cuestión de coste. Por eso me parece interesante que en las paradas en las que no existe el indicador fijo, pongan un código QR que nos permite, "apuntandolo" con la cámara del móvil, ver en tiempo real el tiempo que falta para la llegada del autobús. La información la tiene centralizada la compañía en un servidor, que le permite enviarla a los postes fijos, consultarla desde un ordenador, o mediante la app que tienen -pero ¡jo! ¿quién se baja la app de una empresa de autobuses urbanos de buenas a primeras?
Me gustan estas pequeñas innovaciones:
- su coste es muy pequeño, ya que solamente hay que poner un código QR en cada parada
- el usuario se implica, además de poner el móvil y la conexión a Internet, tiene que "hacer la foto"
- estoy seguro que los usuarios que utilizan este sistema, dan un paso más, y por ejemplo se bajan la app
Hace unos días publiqué que se podía recarga la batería en el bus urbano
Hice una prueba, y obtuve el siguiente resultado

Etiquetas: Bluetooth, innovación




11 agosto, 2019
Ley Travis
Etiquetas: emprender, innovación




10 agosto, 2019
Los clientes buscan coherencia
R. Nada de eso: soy un trabajador de hostelería sin más maestro que fijarme mucho y copiar lo bueno. Pero lo que soy es el mejor relaciones públicas de España.
Etiquetas: innovación, marca personal, marketing personal



