01 marzo, 2021
Subproductos cárnicos
- harinas de carne, materia prima para las empresas fabricantes de alimentos para mascotas
- sebo que se destina a empresas oleoquímicas, jabonería y de piensos de animales
Etiquetas: distribución, lean manufacturing, precio




04 febrero, 2021
Roscón de Reyes tostado
Una de las producciones que siempre me ha tenido intrigado es la del Roscón De Reyes, entre otras cosas por ser mi producto de pastelería favorito. Es un producto, donde toda la demanda se acumula prácticamente en un día, mi pregunta es ¿Cómo logran los pasteleros satisfacerla, pensando en la limitación física que tienen en sus obradores?
Hoy me ha sorprendido el ver que en una cadena local de panaderías vendían Roscón de Reyes tostado. Es decir, a los roscones de reyes que les habían sobrado... les han dado "una segunda vida" tostándolos. Sobre este tema ya hablé en ¿A donde va la ropa que no se vende? Dar salida al producto que no vendemos o sobrantes del proceso de fabricación es un tema que todos nos debemos plantear.
Etiquetas: distribución, lean manufacturing, precio




02 febrero, 2021
Logística de la vacunación
He recibido varios wassap, sobre como sería la vacunación por el COVID 19 si la gestionase Amazon o Mercadona. Me parece curioso el concepto que tenemos de empresas como Amazon o Mercadona frente a la que tenemos de la Administración.
Hagamos unos números, para ver como podemos conseguir el 1 de agosto, la inmunidad del rebaño.
Datos:
- Población española = 47.332.603
- Inmunidad de rebaño = 70% de la población
- Efectividad de la vacuna = 95% (algunas tienen una efectividad menor)
En España, tenemos unos 22.000 farmacias, parece posible que si en cada farmacia se vacunan 9 personas al día, -si hay que poner 2 dosis, tendrán que pasar entre 18 y 19 personas por cada farmacia al día-, lleguemos al objetivo. A favor de las farmacias juega el que tienen personal sanitario, tienen un sistema de suministro muy eficiente -todos los días llegan varios repartos a cada farmacia-.
Etiquetas: COVID19, distribución, farmacia




07 enero, 2021
¿A donde va la ropa que no se vende?
En mis tiempos, las rebajas empezaban hoy, pero ahora vemos que cada vez hay más rebajas, eso sí con distintos nombres (días sin IVA, días de oro...) el motivo es que las empresas en el mundo textil, les resulta difícil gestionar sus stocks de producto finalizado. Cuando fabricas un producto físico, tienes dos posibilidades, la primera es hacer una previsión de ventas y fabricar según tú previsión. La segunda es la fabricación bajo pedido. Muchas cadenas de ropa suelen trabajar con colecciones que manda fabricar con muchos meses de antelación, Zara es una excepción supo ver el atractor del sector y romperlo, y su sistema de fabricación es parte de su éxito. Pero cuadrar oferta y demanda siempre es difícil. Benetton utilizaba un truco, mandaba fabricar sus productos en blanco en piases de sudoeste asiático y luego en Italia los tintaba en función de la preferencia de los colores de esa temporada.
Veamos que posibilidades tiene una cadena de tiendas para “eliminar”
la ropa de temporada que no ha vendido, aunque las numero, no necesariamente
todas las tiendas siguen los mismos pasos.
- Rebajas, es siempre la primera opción. Hacen rebajas en sus propios establecimientos. Tenemos las primeras, las segundas y hasta las terceras rebajas, cada vez más agresivas en precio
- Outlet, muchas firmas, tienen su propia factoría (tiendas físicas) a las que van a parar los stocks de las tiendas de la cadena. Aquí nos encontramos productos de la temporada pasada con importantes descuentos.
- Portales especializados, los portales especializados pueden recibir los stocks de las tiendas físicas bajo dos premisas, en consignación (pueden devolver lo que no venden) o en venta firme (lo que no venden se lo quedan). Tenemos dos tipos de portales especializados.
- Compras privadas “online”
- Ventas flash
- Liquidadores (stokistas profesionales), los tenemos de dos tipos
- Internacionales, compran stocks de tiendas en grandes cantidades y los venden desde en países donde las marcas no están muy implantadas. Desde Latinoamérica a África.
- Locales, que comercializan sus productos en mercadillos y ferias.
- Donar, muchas firmas tienen acuerdos de colaboración con asociaciones benéficas a las que entregan sus excedentes.
- Destruir. Burberry, hace un par de años, genero una polémica, cuando se divulgó que había quemado prendas por valor de 30 millones de Euros. La polémica generó que en Francia apareciese la primera ley que prohíbe a la industria de la moda, el destruir bienes utilizables no vendidos.
- Reciclar. Ya sea por concienciación social o que las marcas de lujo no pueden permitirse que una prenda de 1.000 € se venda por 100 €, el reciclado es otra de las posibilidades para esa prenda que no se vendió.
Etiquetas: distribución, lean manufacturing, precio




02 enero, 2021
¡Queremos ser ciudadanos, no pacientes del Estado!
Hoy, 2 de enero, en El País, otra genial viñeta de El Roto. Me uno a su grito, ¡queremos ser ciudadanos, no pacientes del Estado!




18 diciembre, 2020
Feliz Navidad y Próspero 2021
Este año 2020, ha sido un año difícil. Nos hemos enfrentado al COVID19, bueno, aún nos estamos enfrentando al problema sanitario y durante bastante tiempo nos tendremos que enfrentar a una crisis social y económica. Por lo que en estas fechas, os animo a ser prudentes. El virus es invisible por lo que no debemos bajar la guardia.
Mis deseos hacia vosotros son los de todos los años, deseo que paséis una Navidad junto en comunicación con los vuestros. Y para 2021 ¡mucha felicidad!




06 diciembre, 2020
Abogado especialista en divorcios
- Ha sabido intuir, que el COVID19 provocaría un incremento del "mercado de los divorcios"
- Buscar abogado siempre es difícil, por lo que decidió hacer publicidad, publicidad que destaca por
- su baja inversión
- se ¡ha inventado un nombre! las divorcionetas... (divorcio sobre ruedas)
- su gran impacto, las aparca durante unos días en distintos puntos de la ciudad, donde hay mucho tránsito (aparcamientos centros comerciales...)
- es tan llamativa su publicidad que ha conseguido llamar la atención de los medios de comunicación (prensa, televisiones, radios...), más publicidad y ¡gratis!
- Trabaja con precio fijo (y asumible)
Etiquetas: below the line, COVID19, innovación, precio




01 diciembre, 2020
Diferencias entre empresario emprendedor consultor y artista
Me ha gustado esta imagen, sobre el valor que generan un empresario, un emprendedor, un consultor y un artista.
Vía: Pascal Bornet
Etiquetas: artista, consultor, emprender, humor



