24 febrero, 2022
Tarifa plana en una inmobiliaria
Tradicionalmente las inmobiliarias tenían una tarifa por gestionar la venta de un piso de un porcentaje (entre el 2% y el 3%) sobre el valor de venta del inmueble. Por eso me ha chocado ver una inmobiliaria, bueno una inmobiliaria on-line, que tiene tarifa plana. Tiene dos, bueno tres, pues hay letra pequeña.
- Cuando venden tu piso por menos de 400.000 €, te cobran 4.490 €
- Cuando venden tu piso por más de 400.000 €, te cobran 7.490 €
- Si quieres que te ayuden a vender el piso, pero no te lo garantizan, tienen la tarifa prepago por 1.890 €
Etiquetas: costes, innovación, low-cost, precio




26 agosto, 2013
Cross docking (cruce de muelle)
Etiquetas: costes, distribución, jit, transporte




10 diciembre, 2009
¿Que hacer cuando el cliente nos pide nuestros costes?

En algunos sectores -automovil, gran distribución...- es habitual que en la negociación entre clientes y proveedores, nuestro cliente nos pida nuestros costes. ¿Qué argumento nos da?:
"la diferencia que tenemos entre el precio, al que me quieres vender y al que yo te puedo comprar, se puede conseguir de tres formas:
1.- Reduciendo el beneficio del proveedor -a largo plazo, esta formula no es buena para el cliente pues pone en juego la supervivencia de proveedor o el dejar de ser un cliente atractivo.
2.- El proveedor está tentado a bajar sus costes ¿cómo? reduciendo la calidad, esta solución tampoco es buena para el cliente
3.- Ayudandote, yo cliente, a mejorar tu producción y eliminar parte de tus ineficacias."
¡Que dilema más dificil! Si le damos nuestro escandallo, ¡nos tiene en sus manos y nos puede apretar todo lo que quiera!, pero el no darselo implicara que tenemos que reducir nuestro margen o bajar la calidad.




26 octubre, 2009
Economías de escala en el lanzamiento de un perfume
La marca italiana Dolce & Gabbana ha lanzado, simultaneamente, cinco perfumes unisex, a la colección la llama: Antología - Anthology.
Aunque cada uno de ellos tiene una "personalidad" distinta -provocador, irreprimible, sensual, atrevido o hipnotizante- y cada uno está "apadrinado" por un top-model de los 90... creo que han logrado generar economías de escala en el lanzamiento. Me recuerda a las campañas de verano de los fabricantes de helado, año tras año lanzan varias variedades, las testan y al año siguiente ha sobrevivido una o dos.
Utilizan el mismo envase para los cinco perfumenes, además, es un packaging muy simple, desde la empresa lo justifican diciendo que: “la moda es para seis meses, la fragancia es para siempre. No queríamos hacer un packaging extraño que se hiciera aburrido a los seis meses”.
Además con esta política logran "llenar" las estanterias de las perfumerias con sus productos.
El precio oscila en los 60 € por 100 ml de producto.
Los perfumenes llevan los nombres de cartas del tarot y estan asociados a un top-model:
- Le Bateleur 1 - El mago: Tyson Ballou
- L’Imperatrice 3 - La Emperatriz: Naomi Campbell
- L’Amoureaux 6 - Los amantes: Noé Mills
- La Roue de la Fortune 10 - La rueda de la fortuna: Eva Herzigova y Fernando Fernandes)
- La Lune 18 - La luna: Claudia Schiffer
Etiquetas: costes



