.comment-link {margin-left:.6em;}

01 febrero, 2025

 

Marketing de ataque o marketing de desprestigio

 



Hoy he recibido una imagen por Whatsapp titulada "Beneficios de la Coca-Cola", he pensado ¡que bien! lo voy a utilizar como ejemplo para generar argumentos de venta. Cuando lo he leído, me he dado cuenta que no era una buena idea. Los supuestos beneficios de la Coca-Cola incluían aflojar tornillos, desatascar el fregadera o limpiar metales. He pensado que mejor lo podía utilizar para hablar del marketing de ataque o marketing de desprestigio, al que a veces las empresas nos enfrentamos o utilizamos ;)

En el mundo del marketing, no todas las estrategias están diseñadas para resaltar lo positivo de una marca. En ocasiones, se utilizan técnicas para atacar a competidores o desacreditar a marcas, incluso que no son rivales directos. Este fenómeno, conocido como marketing de ataque o marketing de desprestigio, puede tener un impacto significativo en la percepción de una marca y su relación con los consumidores. Este tipo de ataques no solamente se da en el mundo de la empresa, en la política es el pan nuestro de cada día ¡cuidado con los compañeros de partido!

En este artículo exploraremos los principales tipos de marketing que atacan a una marca y cómo las empresas pueden defenderse.

Tipos de marketing de ataque o marketing de desprestigio

Marketing de guerrilla negativo

Se trata de una técnica en la que se utilizan mensajes creativos o irónicos para desprestigiar a una empresa sin una confrontación directa.

Ejemplo: El meme que he mencionado, muestra los "beneficios" de Coca-Cola de forma sarcástica.

Publicidad Comparativa Desleal (Comparative Advertising)

En este caso, los competidores que exageran defectos o debilidades de una marca para resaltar las virtudes de la suya. 

Ejemplo: Pepsi ha lanzado campañas comparándose con Coca-Cola para mostrar que su sabor es "superior", estas pruebas de sabor pueden estar manipuladas o sesgadas.

Campañas de Desinformación (Fake News)

Consiste en la difusión de información falsa, exageradas o sesgada sobre un producto o empresa con el fin de dañar su reputación.

Ejemplo: Rumores de que Coca-Cola contiene cocaína en su fórmula actual (cuando en realidad ese ingrediente solo formaba parte de su receta original en el siglo XIX).

Marketing de Boicot

Promovido por activistas o consumidores, este tipo de ataque buscar el rechazo de productos por motivos éticos, medioambientales o sociales.

Ejemplo: Críticas a Coca-Cola por su alto consumo de agua en regiones con escasez de este recurso

Estrategias de Defensa para las Marcas

Frente a estos ataques, las empresas debemos contar con estrategias sólidas de gestión de crisis y comunicación efectiva. Algunas de las mejores prácticas incluyen:

Monitoreo de la Reputación Online

Hoy en día, el marketing de ataque o marketing de desprestigio se juega principalmente en el tablero de las redes sociales, donde distintos grupos de opinión pueden viralizar críticas negativas, ya sea a través de #hashtags, videos o comentarios que posteriormente alimentan a los medios de comunicación tradicionales.

Por ello, es fundamental utilizar herramientas de monitoreo para detectar y responder rápidamente a cualquier ataque o desinformación.

Respuesta Rápida y Transparente

Ante rumores o información falsa, es crucial emitir comunicados oficiales con datos verificables que desmientan las acusaciones. La transparencia y la rapidez son clave para mantener la confianza del público.

Acciones Legales

Si el ataque constituye difamación o publicidad engañosa, las empresas debemos considerar acciones legales para proteger nuestra reputación. Hay que enviar un mensaje claro de que no se tolerarán este tipo de prácticas. 

Uso Inteligente del Marketing Positivo

Contrarrestar mensajes negativos promoviendo valores y beneficios reales de la marca a través de storytelling y testimonios de clientes satisfechos y campañas que refuercen la imagen positiva de la empresa.

Fomentar una Comunidad Fiel

Una base de clientes leales puede ser un gran activo para la defensa de la reputación de una marca. Los consumidores comprometidos suelen defender a la marca en redes sociales y foros online, ayudando a neutralizar los ataques. 

Resumiendo...

El marketing de ataque o marketing de desprestigio es una realidad en la competencia comercial y en el entorno digital. Aunque las marcas no siempre podemos evitar este tipo de estrategias, lo que sí podemos es estar prepararnos para minimizarlas y responder de manera efectiva. Una comunicación transparente, una respuesta rápida, una reputación sólida y la construcción de comunidad fiel son clave para contrarrestar cualquier ataque. En un entorno cada vez más competitivo, la capacidad de gestionar crisis y proteger la imagen de la marca es más importante que nunca.

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us
Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?