.comment-link {margin-left:.6em;}

07 agosto, 2023

 

Maquina expendedora de libros

 


La Book-O-Mat, es la primer máquina expendedora de libros de bolsillo (1947). Se podían seleccionar 50 libros (tenía una capacidad de 150 ejemplares) y el precio era de 25 centavos. 

¿Es el libro un producto para el vending?

Las máquina de expendedoras de libros son extrañas. ¿Motivo? Aunque ya publiqué una matriz sobre si ¿debe mi producto estar en máquinas de vending?  pienso que el libro representa el conocimiento permanente, mientras que las máquinas de vending representan el consumo inmediato. Por eso creo que generan cierta incomodidad en el comprador. Quizás, los libros que se venden en una máquina de vending tienen el estigma de que no valen la pena, de que deben consumirse y desecharse... parecido a los libros de aeropuerto. El libro físico, creo, que nos invita a guardarlo a conservarlo. 

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

01 febrero, 2023

 

Encuentra tu próxima lectura


Creo que mi lector de eBooks es el cachivache electrónico, o la pantalla si lo preferís, que más alegrías me da.

Fernando Alonso Martín, autor del podcast píldoras del conocimiento, tiene un listado ordenado con sus 57 libros preferidos. 

Algunos de ellos ya los he leído pero me pongo como reto trabajar esta lista.

  1. “Nunca te pares” de Phil Knight
  2. “Como invertir en fondos con sentido común“ de J. Bogle
  3. “Siddhartha” de Hermann Hesse
  4. “Como ganar amigos e influir en las personas” de Dale Carnegie
  5. “El pequeño libro para invertir con sentido común” de J. Bogle
  6. “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl
  7. “La semana laboral de 4 horas” de Tim Ferriss
  8. “La vía rápida del millonario” de MJ DeMarco
  9. “Open: Memorias”  de Andre Agassi
  10. “Nacidos para correr” de Christopher McDougall
  11. “El método” de Neil Strauss
  12. “Armas de Titanes” de Tim Ferriss
  13.  “Atrévete a no gustar ” de Kishimi y Koga
  14. “Hábitos Atómicos” de James Clear
  15. “Comportate: la biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos“ de Robert Sapolsky
  16. “Steve Jobs” de Walter Isaacson
  17. “Warren y Charlie: lecciones sobre la inversión, los negocios y la vida” de  Javier Caballero
  18. “Pensar en sistemas” de Donella Meadows
  19. “El sutil arte de que casi todo te importe una mierda” de Mark Manson
  20. “Principios” de Ray Dalio
  21. “Bloomberg por Bloomberg” de Michael Bloomberg
  22. “El inversor inteligente” de Benjamin Graham
  23. “Reality Transurfing” de Vadim Zeland
  24. “Financial Shenanigans” de Schilit
  25. “Las cinco reglas para invertir en acciones con éxito” de Pat Dorsey
  26. “Dinero: domina el juego” de Tony Robbins
  27. “Sapiens. De animales a dioses” de Harari
  28. “Un paso por delante de Wall Street” de Peter Lynch
  29. “El pequeño libro que genera riqueza” de Pat Dorsey
  30. “Invirtiendo en calidad” de Cunningham
  31. “Invicto” de Marcos Vázquez
  32. “Padre rico padre pobre” de Robert Kiyosaki
  33. “El libro negro del emprendedor” de Fernando Trias de Bes
  34. “Lo más importante para invertir con sentido común” de Howard Marks
  35. “Pensar rápido, pensar despacio” de Daniel Kahneman
  36. Elon Musk: El empresario que anticipa el futuro” de Ashlee Vance
  37. “Batiendo a Wall Street” de Peter Lynch
  38. “El cerebro del inversor” de Pedro Bermejo
  39. “The intelligent REIT investor” de S. Krewson y R. Brad
  40. “Investing for Growth” de Terry Smith
  41. “Seeking Wisdom: from Darwin to Munger” de Peter Bevelin
  42. “Finanzas para directivos” de Eduardo Martínez Abascal.
  43. “The secrets of Sand Hill Road” de Scott Kuppor 
  44. “El pequeño libro que aún bate al mercado” de Joel Greenblatt
  45. “Todo lo que he aprendido con la psicología económica” de Richard Thaler
  46. “Perdiendo la virginidad” de Richard Branson
  47. “Pequeño tratado de manipulación para gente de bien” de R.V Joule
  48. “Cómo evitar un desastre climático” de Bill Gates 
  49. “Apunta a las estrellas y llegarás a la luna“ de Leopoldo Fernández Pujals
  50. “Tan solo los mejores lo logran: La mejor forma para invertir en empresas quality growth” de Peter Seilern
  51. “Como superar preocupaciones y disfrutar de la vida” de Dale Carnegie 
  52. “El pequeño libro de los altos rendimientos con bajo riesgo” de Pim Van Vliet
  53. “Psicología Financiera” de James Montier
  54. “Alchemy: The Dark Art and Curious Science of Creating Magic in Brands, Business, and Life” de Rory Sutherland
  55. “Los engaños de la mente: cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro” de Susana Martínez-Conde
  56. “Invirtiendo a largo plazo” de Francisco García Paramés
  57. “Empresas que mienten” de Oriol Amat
Probablemente esta sea la primera de una serie de entradas con listado de lecturas.

Etiquetas:


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

19 agosto, 2022

 

Las 48 Leyes del Poder


El libro, las 48 leyes del poder, de Robert Greene, es un libro entretenido. Te presenta 48 leyes claras y concisas, salpicadas de numerosos ejemplos históricos.

Aquí va el enunciado de las 48 leyes de poder.

  1.  Nunca le haga sombra a su amo.
  2. Nunca confíe demasiado en sus amigos; aprenda a utilizar a sus enemigos.
  3. Disimule sus intenciones.
  4. Diga siempre menos de lo necesario.
  5. Casi todo depende de su prestigio; defiéndalo a muerte.
  6. Busque llamar la atención a cualquier precio.
  7. Logre que otros trabajen por usted, pero no deje nunca de llevarse los laureles.
  8. Haga que la gente vaya hacia usted y, de ser necesario, utilice la carnada más adecuada para lograrlo.
  9. Gane a través de sus acciones, nunca por medio de argumentos.
  10. Peligro de contagio: evite a los perdedores y los desdichados.
  11. Haga que la gente dependa de usted.
  12. Para desarmar a su víctima, utilice la franqueza y la generosidad en forma selectiva.
  13. Cuando pida ayuda, no apele a la compasión o a la gratitud de la gente, sino a su egoísmo.
  14. Muéstrese como un amigo pero actúe como un espía.
  15. Aplaste por completo a su enemigo.
  16. Utilice la ausencia para incrementar el respeto y el honor.
  17. Mantenga el suspenso. Maneje el arte de lo impredecible.
  18. No construya fortalezas para protegerse: el aislamiento es peligroso.
  19. Sepa con quién está tratando: no ofenda a la persona equivocada.
  20. No se comprometa con nadie.
  21. Finja candidez para atrapar a los cándidos: muéstrese más tonto que su víctima.
  22. Utilice la táctica de la capitulación. Transforme la debilidad en poder.
  23. Concentre sus fuerzas.
  24. Desempeñe el papel de cortesano perfecto.
  25. Procure recrearse permanentemente.
  26. Mantenga sus manos limpias.
  27. Juegue con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir seguidores incondicionales.
  28. Sea audaz al entrar en acción.
  29. Planifique sus acciones de principio a fin.
  30. Haga que sus logros parezcan no requerir esfuerzos.
  31. Controle las opciones: haga que otros jueguen con las cartas que usted reparte.
  32. Juegue con las fantasías de la gente.
  33. Descubra el talón de Aquiles de los demás.
  34. Actúe como un rey para ser tratado como tal.
  35. Domine el arte de la oportunidad.
  36. Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas.
  37. Arme espectáculos imponentes.
  38. Piense como quiera, pero compórtese como los demás.
  39. Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca.
  40. Menosprecie lo que es gratuito.
  41. Evite imitar a los grandes hombres.
  42. Muerto el perro, muerta la rabia.
  43. Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás.
  44. Desarme y enfurezca con el efecto espejo.
  45. Predique la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifique demasiado a la vez.
  46. Nunca se muestre demasiado perfecto.
  47. No vaya más allá de su objetivo original; al triunfar, aprenda cuándo detenerse.
  48. Sea cambiante en su forma.

Etiquetas: , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

11 agosto, 2018

 

Four: El ADN secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google


Si lees el libro “Four: El ADN secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google” de  Scott Galloway, probablemente empieces a mirar con ojos distintos a los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) que según el autor representan cuatro jinetes en honor a Dios, al sexo, al amor y al consumismo.

De este interesante libro destaco el Algoritmo T (la T proviene de Trillon, en inglés un trillion se corresponde con un billón en castellano… es decir un millón de millones: 1.000.000.000.000 o si lo prefieres 1012) en el que resume las 8 características de los GAFA… características que deberías estudiar si quieres ser “el quinto jinete”:

Las 8 características de los GAFA
  1. Diferenciación de producto, consejo, dibuja la cadena de valor de tu producto o servicio e identifica en que puntos las tecnología puede hacer alguna de las siguientes cosas: 
    1. Aandir valor
    2. Eliminar dificultades del proceso/experiencia
  2. Capital visionario: necesitas capital a bajo coste, los GAFA lo han conseguido y siguen consiguiendo atraer capital muy barato… mediante la articulación de una visión audaz, mediante un buen relato. ¿quién se va a negar a invertir en una empresa que promete “Organizar toda la información del mundo” (Google)?
  3. Alcance global: tu mercado es el mundo
  4. Afabilidad o capacidad de gustar, los nuevos modelos de negocio se mueven en un limbo legal… mientras más amable sea la cara de tu empresa más posibilidades tendrás de que los reguladores traten de ponerte freno. Lo mismo los consumidores.... perdonaran mejor tus errores si te ven como "un buen chico"
  5. Integración vertical… tienes que controlar la experiencia del consumidor en el momento de la compra a través de la integración vertical.
  6. Inteligencia artificial, tienes que exprimir todos los datos que obtienes, es tu materia prima para mejorar la experiencia del cliente
  7. Talento, tienes que ser capaz de atraer los mejores talentos.
  8. Geografía, nos vendieron que con la tecnología puedes trabajar desde una cabaña en la montaña ¡mentira! Hay que estar en las grandes ciudades, cerca de la mejores universidades
Te dejo la conferencia TED de Scott Galloway, merece la pena verla.






Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

01 agosto, 2018

 

Policias vs economistas, para combatir la droga


En el libro "Narconomics: Cómo administrar un cártel de drogas", el reportero y escritor Tom Wainwright aborda el problema del narcotrafico desde un punto de vista económico. Como en todos los mercados existe demanda y oferta, el autor, plantea que deberiamos introducir en la lucha contra las drogas también a los economistas. Los economistas pueden dibujar el mercado y ver como distintas medidas pueden desplazar las curvas de la oferta y de la demanda, observando como se desplaza el punto de equilibrio del mercado.

Hace unos domingos, se publicaba un reportaje en la prensa nacional, en el entrevistado decía: textualmente  “Hay demasiada. Sobra. Hay hasta almacenes ahora mismo en Madrid y Sevilla donde se amontona a la espera de salir”...“El precio está por los suelos: aquí siempre se ha pagado entre 32.000 y 35.000 euros por un kilo. Ahora lo están sacando por 27 y 28” Esta queja la podemos escuchar en cientos de sectores... pero el entrevistado era un narcotraficante gallego.


 Es un libro de fácil lectura, que me parece que contiene ideas intersantes.

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

21 noviembre, 2017

 

Cómo crear una empresa con una APP


Libro entretenido, donde el joven ingeniero industrial zaragozano Pablo A. Martínez, recien llegado a Madrid en 2009 se pronone desarrollar una app. Nos relata sus "sufrimientos" y alegrías hasta 2016, donde ¡por fin! consigue fundar una empresa para el desarrollo de apps.

El app que desarrolló es para el transporte urbano en Madrid, con nombre Madrid Metro Bus Cercanías. Tiene más de un millón de descargas y actualmente la utilizan más de 300.000 personas mensualmente. Además de los transportes públicos tradicionales (metro, cercanias, bus) tiene integrado el servicio BiciMad.


Si te interesa el mundo de las Apps... este es un buen libro para leer en tus trayectos de transporte público.

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

21 enero, 2017

 

Elon Musk, industrial


Acabo de terminar de leer la biografía  del emprendedor “Elon Musk - El empresario que anticipa el futuro” de Ashlee Vance.
 
En su primera etapa lo podríamos calificar como un "emprendedor 2.0" de éxito. Su primera empresa fue Zip2 -que fue el primer servicio de desarrollo y mantenimiento de espacios virtuales para medios de comunicación-; empresa que vendió por 300 millones de dólares a Compaq Computer. Luego se enroló en la fundación de PayPal , que en octubre de 2002 adquirió eBay por 1.500 millones de dólares (en acciones).
En su segunda etapa, rompe con las empresas “inmateriales” 2.0 y se convierte en un INDUSTRIAL, compite con éxito en mercados industriales maduros, donde sus competidores son empresas transnacionales.
Como todos, es un hombre con luces y sombras, pero me gusta que con los métodos de las empresas 2.0, esté revolucionando industrias tradicionales.

Cuando a sus ingenieros les plantea un reto, y éstos le dicen que no puede hacerse, él les dice que si quieren que les crea, le tendrán que demostrar que es imposible porque una ley física así lo dice.

Etiquetas: , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

30 julio, 2016

 

Urbrands de Risto Mejide


En el libro Urbrands, Risto Mejide, hace el paralelismo de la construcción de una ciudad con la construcción de una marca (comercial o personal). La idea me parece muy potente, pero creo que abusa de las citas de urbanismo. Por ejemplo, relata como el barón Georges-Eugène Haussmann, realiza la transformación de París con tres ideas: modernizandola, blindandola y segmentandola, y como esas tres ideas las podemos utilizar en la construcción de nuestra marca.

Lo que más me ha gustado es la parrilla de contenidos que utiliza en Twitter, -y de Twitter sabe un rato Risto Mejide, tiene 2,73 millones de seguidores-

  1. Buenos días: a primera hora hace un tuit motivador y cruel
  2. Días mundiales: aprovecha cualquier efimeride 
  3. Actualidad
  4. Fútbol
  5. Política y políticos
  6. Zasca, para los que se pasan de la raya
  7. Sobre su profesión
  8. Autobombo

También, como buen publicitario, utiliza reglas de nemotécnia:

Las 3 D
Las 3 R
Con su humor negro, recomienda a las prostitutos/as que se reconviertan  en actores/actrices porno. La explicación es sencilla. Mientras que las prostitutas tienen que "hacer un servicio" para cobrar y tienen el límite de 24 horas al día, en una película porno, "actúas" una sola vez y cobras cada vez que alguien reproduce la escena grabada.

Bonus track
Me han gustado por su sencillez las siguientes definiciones:
Misión: lo que quieres para tí
Visión: lo que quieres para los demás
Marca Personal, reproduce la definición de Jeff Bezos (Amazon): "lo que dicen de uno cuando no estás" “Your personal brand is what people say about you when you’re not in the room.“.


Etiquetas: , , , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

25 agosto, 2014

 

Lo que no te cuentan en los libros de ventas de Mónica Mendoza


"Lo que no te cuentan en los libros de ventas. 20 verdades que necesitas conocer (urgentemente para vender más)" de Mónica Mendoza, es un libro muy entretenido. La autora tiene experiencia en ventas, empezó a vender con 14 años, ha pasado por telemarketing, venta domiciliaria…  hasta llegar a ser formadora de ventas, tras licenciarse en Psicología.

Combina en el libro desde anécdotas personales –es una persona que ha tenido unos inicios duros- con la narración de experimentos de comportamiento social.

El lenguaje es claro y directo, dedicando un capitulo a cada una de las 20 verdades que todo vendedor tiene que conocer –además de las técnicas de venta y conocimiento del producto, que la autora lo da por supuesto en cualquier vendedor profesional-
  1. Es más importante lo que transmites que lo que dices
  2. Si no generas confianza, de nada te servirán las técnicas
  3. El cliente te pone a prueba en los dos primeros minutos (principio de autoridad)
  4. Tenemos más o menos credibilidad en función del contexto (principio de credibilidad)
  5. Los esquemas mentales tienen un poderoso efecto en la venta
  6. Tu éxito depende principalmente de cómo te autogestionas
  7. Cuando hay motivación, no hay dolor
  8. Si crees que no vas a vender, no venderás (la profecía auto-cumplida)
  9. No es necesario creer en un producto para venderlo
  10. Más vale morro que técnica
  11. Si tienes cara de mala persona, no vendes: la importancia de la fisonomía
  12. La mirada tiene un gran efecto sobre las ventas
  13. Un buen vendedor no es aquel que le vendería una nevera a un esquimal
  14. Identifica al comprador “egipcio” y no pierdas el tiempo
  15. Las malas rachas son un misterio sin resolver
  16. Desengañate: el mundo no es justo
  17. Los buenos contactos pueden ser más útiles que cualquier técnica
  18. Ir por delante del mercado tiene un alto precio
  19. A la venta hay que echarle… ¡mucha psicología!
  20. Menos visualización y más calle

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

17 agosto, 2014

 

Los Pecados Capitales de la Venta de Cosimo Chiesa de Negri


En el libro Los Pecados Capitales de la Venta de Cosimo Chiesa de Negri, subtitulado 40 errores a evitar en su estrategia comercial, me gusta, entre otras cosas, como el autor clasifica los errores en cinco bloques:


  1. Errores de estructura.
  2. Errores de diseño.
  3. Errores de dirección en políticas de recursos humanos.
  4. Errores de dirección en la venta consultiva.
  5. Errores de dirección en trabajo de calle.
  6. Errores de motivación.


Errores de estructura
1. Falta de comunicación entre marketing y ventas.
2. Planes de ventas mal diseñados.
3. Cultura cliente no real.
4. Olvidar las cuatro fases de un proceso comercial. atraer, vender, satisfacer y fidelizar,

Errores de diseño
5. Coste de visita mal valorado.
6. Carteras desequilibradas.
7. Tamaño de la red no adecuado.
8. Perfiles no adecuados.
9. Reporting incompleto
10. Cargas de trabajo de los vendedores no equilibradas.
11. Back office mal montado.
12. Rotación de los vendedores excesiva.

 Errores de dirección en políticas de recursos humanos
13. Procesos de selección.
14. Política de formación.
15. Definición de funciones.
16. Objetivos.
17. Supervisión del desempeño.
18. Evaluación del desempeño.
19. Comunicación interna.
20. Sistemas de remuneración variable.
21. Planes de carrera.

Errores de dirección en la venta consultiva
22. Técnicas de venta no consultivas.
23. Preparación mental.
24. Conocimiento de los productos hay que poder contestar a "Deme tres razones para que yo cambie"
25. Conocimiento de los clientes.
26. Seguimiento y fidelización.
27. Venta cruzada

Errores de dirección en “trabajo de calle”
28. Control sobre la actividad diaria
29. Acompañamientos.
30. Reuniones generales/área/zona/individuales.

Errores de motivación
31. Aspectos actitudinales e inteligencia emocional.
32. Salario emocional.
33. Convenciones de venta.
34. Acciones de motivación.
35. Plan de fidelización para vendedores.
36. Espíritu de equipo.
37. Mejora personal continua.
38. Transmite una visión.
39. Liderazgo o gestión.
40. ¿Poder o autoridad?

Libro recomendable, leído esta mañana en la piscina (2 horas), me ha recordado errores que he cometido a lo largo de vida .

Etiquetas: ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

16 agosto, 2014

 

La Buena Suerte


Hoy en la piscina, he leido el libro la Buena Suerte, de Feraando Trías de Bes y Álex Rovira Celma. Es un libro fácil de leer (2 horas), es un libro de aeropuerto.

Nos da las 10 reglas de la Buena Suerte, que son:

  1. La suerte no dura demasiado tiempo, porque no depende de ti. La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre.
  2. Muchos son los que quieren tener Buena Suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella.
  3. Si ahora no tienes Buena Suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que la Buena Suerte llegue, es conveniente crear nuevas circunstancias.
  4. Preparar circunstancias para la Buena Suerte no significa buscar sólo el propio beneficio. Crear circunstancias para que otros también ganen atrae a la Buena Suerte.
  5. Si ‹‹dejas para mañana›› la preparación de las circunstancias, la Buena Suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso…¡Dalo hoy!
  6. Aun bajo las circunstancias aparentemente necesarias, a veces la Buena Suerte no llega. Busca en los pequeños detalles circunstancias aparentemente  innecesarias…, pero ¡imprescindibles!
  7. A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.
  8. Nadie puede vender suerte. La Buena Suerte no se vende. Desconfía de los vendedores de suerte.
  9. Cuando ya hayas creado todas las circunstancias, ten paciencia, no abandones. Pata que la Buena Suerte llegue, confía.
  10. Crear Buena Suerte es preparar las circunstancias a la oportunidad. Pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar:¡siempre está ahí!


Síntesis:
Crear buena suerte únicamente consiste en… ¡Crear circunstancias!

El nuevo origen de la Buena Suerte
Dado que crear Buena Suerte es crear circunstancias… La Buena Suerte solamente depende de TI. A partir de hoy ¡TÚ también puedes crear Buena Suerte!

Y recuerda que…
El cuento de la Buena Suerte… no está en tus manos por casualidad

Como anécdota, el libro lo encontré ayer en casa de una amigo, ¡por algo me ha caido en mis manos!

Me ha llamado la atención que en la portada hay un cita de Philip Kotler, y en lugar de decir que es "el rey del marketing"... dicen que es autor de Bestsellers.
 





Etiquetas:


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us

This page is powered by Blogger. Isn't yours?