.comment-link {margin-left:.6em;}

11 febrero, 2025

 

Un ciclista es un desastre para la economía

 


Siempre que leo este texto no puedo evitar sonreír.

La bicicleta: La muerte lenta del planeta

Un ciclista es un desastre para la economía de cualquier país. No compra autos y por consiguiente no solicita créditos al banco para comprarlo. No paga pólizas de seguro. No compra ni consume combustible, no paga el mantenimiento del auto y las reparaciones necesarias. No paga estacionamientos. No causa accidentes graves ni costosos. No requiere carreteras de varios carriles.

Las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte son sanas y en buen estado físico. Esas personas no compran medicinas. No van a hospitales ni a médicos con tanta frecuencia. No requieren de nutriólogos ni realizar dietas costosas.

En resumen los ciclistas NO APORTAN NADA AL PIB del país (Producto Interno Bruto). Por el contrario, sabías que cada nuevo restaurante McDonald’s crea al menos 30 puestos de trabajo: 10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos en nutrición y, obviamente, los puestos de trabajo para las personas que trabajan en el restaurante.

PD. Caminar es aún peor. Ni siquiera compran bicicleta.

Sanjay Thakrar Director General de Euro Exim Bank Ltd.  


Aunque lo deja entrever en la post data, el ciclismo aunque reduce ciertos consumos, sí genera  actividad económica (fabricación, venta y mantenimiento de bicicletas , infraestructuras, ropa, accesorios especializados, turismo en bicicleta...), por lo que el ciclismo sí contribuye al PIB y a las arcas del estado por el IVA.

¿El PIB es un buen indicador de bienestar? Medir la economía solo en términos del PIB es problemático. Un accidente de tráfico aumenta el PIB debido a los costos médicos y de reparación, pero difícilmente se puede considerar como algo positivo para la sociedad. De manera similar, un sistema de transporte eficiente y sostenible puede reducir el PIB pero mejorar la calidad de vida.

Externalidades. La dependencia del coche privado tiene costos ocultos en salud pública (contaminación del aire, sedentarismo), gastos en infraestructuras (construcción y mantenimiento de carreteras), y accidentes de tráfico. Estos costos inflan el PIB, pero deterioran el bienestar social y aumentan los gastos públicos, que se traduce en más impuestos.



Etiquetas: , , ,


Buscar enlaces a esta noticia en Technorati Menea esta noticia Enviar a Fresqui.com Enviar a del.icio.us
Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?